Certifican a servidores públicos de Apurímac en competencias bilingües
Gobernador regional Wilber Venegas es uno de los acreditados por Ministerio de Cultura

El gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, es uno de los 123 servidores públicos de Apurímac que fueron certificados en competencias bilingües. Foto: ANDINA/Difusión
El gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, es uno de los 123 servidores públicos de la provincia de Chincheros que fueron certificados en competencias bilingües por el Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).



Publicado: 7/6/2018

La segunda edición del proceso de certificación comenzó el viernes 1 de junio y contó con la participación de enfermeros, doctores, abogados, policías. Con la certificación los servidores públicos podrán brindar a los ciudadanos de Apurímac servicios públicos en sus lenguas originarias.
Elena Burga, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, saludó la participación del gobernador en la certificación y resaltó el carácter histórico de este proceso.
“Por primera vez se reconoce a los servidores bilingües como actores indispensables para garantizar que miles de personas puedan ejercer sus derechos y acceder a los servicios públicos en la lengua que mejor comprenden”, declaró.

Asimismo, el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, manifestó sentirse satisfecho de haber sido evaluado y declarado competente para atender a los ciudadanos quechua. También destacó el profesionalismo de los evaluadores y el despliegue del Ministerio de Cultura para evaluar a los servidores públicos de Apurímac.
“Con la certificación, la población quechuahablante sabrá que en la gobernación los vamos a atender en su propia lengua, como en casa”, expresó.
El proceso de certificación se enmarca en la estrategia de implementación de servicios públicos bilingües del Ministerio de Cultura, implementada por primera vez en Apurímac, región con más de 70 por ciento de quechuahablantes.

El Ministerio de Cultura recordó que en agosto de 2017 se aprobó la implementación de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, con el fin de fortalecer las capacidades de las instituciones públicas para generar espacios de atención en las lenguas originarias de los ciudadanos.
Más en Andina:
Advierten riesgos en proceso de selección de Fondo Procompite en Huancavelica https://t.co/xJr15i2pyS pic.twitter.com/bMI7qU0GrP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Sineace: más de 700 carreras tecnológicas ya están en vías de acreditación
-
Ministerio del Ambiente obtiene certificación por mejora en sus procesos administrativos
-
“Ruta de la Calidad” del Sineace llegará a Ayacucho el 1 de junio
-
Sineace convoca a universidades de Ayacucho a trabajar juntos por la calidad educativa
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Papa León XIV confiesa a delegación de Chiclayo que nunca pensó ser elegido
-
Embajada de EE.UU abrirá 10,000 nuevas citas para visas este miércoles 21 de mayo
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
Congreso: Comisión de Constitución aprueba restablecer inmunidad parlamentaria
-
Conmebol inspeccionó el Estadio Nacional para la final de la Copa Libertadores