En un ambiente de júbilo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció el cierre del trabajo de campo oficial de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, con el cual se abarcó el 97% de las viviendas del país. Sin embargo, aclaró que el proceso continuará para registrar al 100% de la población.
“Hemos concluido el trabajo masivo y hemos tocado el 97% de las 14 millones de viviendas que existen en todo el territorio nacional y nos enrumbamos a tener el mejor censo de la historia del país”, declaró a la Agencia Andina Gaspar Morán, jefe del INEI, quien dijo que la labor censal continuará aún en las próximas semanas.
Según informó, ahora se inicia la fase de recuperación censal, orientada a alcanzar el 100% de cobertura. En esta esta etapa los censistas visitarán las viviendas cuyos ocupantes estuvieron ausentes, además de zonas con controversias de demarcación territorial y nuevas edificaciones no incluidas en la primera fase. Además, se habilitará un censo en línea.
“Para las personas que no fueron censadas, se les dará la oportunidad de registrarse vía internet. Lo que tienen que hacer es ingresar a www.censos2025.com.pe”, dijo el jefe del INEI. Para realizar el censo en línea, el ciudadano deberá ingresar tu Código Único de Vivienda (CUV) o generar uno en caso de que no lo tengas. Todo se hacer por Internet.
Una de las razones por las que el 3% de las viviendas aún no ha sido censada es la inseguridad. Según Morán, los censistas no pudieron realizar su labor en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, debido a los conflictos reinantes en la zona. En Lima, tampoco ingresaron a una “zona roja” de El Agustino, pero pronto lo harán con resguardo policial.
Los resultados totales del censo se entregarán a finales de marzo o inicios del 2026. Esta información será empleada para la toma de decisiones de parte del Estado en beneficio del desarrollo del país.
30 mil censistas en acción
El jefe de INEI reconoció la labor de cinco censistas a nivel nacional por su contribución al proceso y destacada labor. Nataly Gonzales fue la censista más joven (18), Jesús Changana (73) el de mayor edad, Justino Quispe (Cusco) el más comprometido, Nayeli Yahura (Moyobamba) la más solidaria, y Alison Aguilar la que más viviendas censó en los últimos tres meses.
“Mi día comenzaba a las 7:00 a.m. y podía terminar a las 11:00 p.m. con la determinación de censar a la mayor cantidad de viviendas posible. Durante el tiempo que duró el trabajo de campo censé a más de 700 viviendas, pero fue un trabajo en equipo”, reconoció Aguilar, una estudiante de educación, que llegó a esa meta pese a que tuvo que visitar zonas “movidas” del distrito limeño de Chorrillos.
Nayeli Yahura fue homenajeada por su buen corazón debido a que durante su trabajo de campo como censista identificó a adultos mayores en situación de abandono. Por iniciativa propia, organizó a sus amigos para llevarles ayuda. “Su situación nos conmovió y por eso llevamos ayuda a un hombre de 95 años”, narró a la Agencia Andina.

Más de 30 mil censistas recorrieron el país en condiciones desafiantes, demostrando su vocación de servicio y compromiso con el desarrollo nacional. “Su labor, bajo el sol, la lluvia o las dificultades del territorio, simboliza el compromiso de un país que no deja a nadie atrás”, destacó Gaspar Morán, jefe del INE.
Más en Andina
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 31/10/2025