Cenepred recibe autorización como certificadora de competencias en gestión del riesgo

"Es un paso fundamental hacia profesionalización y fortalecimiento de nuestra labor", resalta el jefe institucional

El Cenepred podrá certificar en el estándar  de competencias “Planificar los procesos formativos en gestión del riesgo de desastres”, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM. Foto: Cenepred

El Cenepred podrá certificar en el estándar de competencias “Planificar los procesos formativos en gestión del riesgo de desastres”, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM. Foto: Cenepred

17:14 | Lima, nov. 13.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) recibió la resolución y el distintivo que lo autoriza como entidad certificadora de competencias (ECA) por parte del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), órgano operador del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

La autorizació permitirá a la institución adscrita al Ministerio de Defensa certificar en el estándar de competencias “Planificar los procesos formativos en gestión del riesgo de desastres”, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La ceremonia de entrega se celebró con la presencia del secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, Percy Mercado Flores; el jefe del Cenepred, general Rolando Capucho Cárdenas; y el presidente del Coneaces, Miguel Calderón Rivera, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de sus instituciones.

Durante el acto, el jefe del Cenepred expresó su satisfacción por esta autorización y subrayó que beneficiará significativamente la gestión del riesgo de desastres en el país. “Esta certificación es un paso fundamental hacia la profesionalización y el fortalecimiento de nuestra labor en la protección de la población”, indicó.

Gran responsabilidad

El titular del Coneaces destacó que esta autorización representa una gran responsabilidad que debe mantenerse en el tiempo, con el objetivo de mejorar la calidad del desempeño y promover un camino de mejora continua en el sector público. “La certificación es un compromiso que nos une en la búsqueda de un país más seguro”, precisó.

La autorización, formalizada mediante la Resolución de Presidencia 136-2025, fue otorgada al general Rolando Capucho por el presidente del Coneaces. Asimismo, se entregó el trofeo Colibrí del Sineace, reconocimiento que resalta el esfuerzo y dedicación de la institución. El Cenepred cuenta con cinco evaluadores certificados y proyecta alcanzar 10 para el año 2026.

¿De qué está facultado el Cenepred?

La autorización como entidad certificadora de competencias en el estándar de competencia en "Planificar los procesos formativos en GRD” faculta al Cenepred para desarrollar procesos de evaluación y certificación en conformidad con los procedimientos y estándares establecidos por el Sineace, lo que garantiza validez, transparencia, confiabilidad, confidencialidad y objetividad.

La autorización tiene como objetivo establecer coordinaciones y sinergias que fortalezcan el sistema de certificación de competencias en la calidad de la educación superior no universitaria.

La certificación formaliza las habilidades, los conocimientos y las actitudes demostradas en el desempeño laboral, mejorando la empleabilidad y movilidad profesional, y fortaleciendo la gestión del talento humano en las organizaciones.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 13/11/2025