Cenepred: más de 1.5 millones de personas en riesgo muy alto por lluvias de verano

Las regiones con mayor cantidad de población expuesta son Cusco, Puno, Huánuco, Arequipa y Áncash

Cusco fue una de las regiones más afectas por las lluvias intensas reportadas en 2024. Foto: ANDINA/Archivo

Cusco fue una de las regiones más afectas por las lluvias intensas reportadas en 2024. Foto: ANDINA/Archivo

16:58 | Lima, oct. 29.

Un millón 547,284 personas ubicadas en 26,634 centros poblados de los 24 departamentos estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos (huaicos) u otros tipos de movimientos en masa por las lluvias de verano (enero-marzo 2026), advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Según los “Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2026”, las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,362), Puno (203,790), Huánuco (146,144), Arequipa (140,375) y Áncash (135,873).

Además, 749,473 viviendas, 1,326 establecimientos de salud y 8,854 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.

El documento también detalla que 208,739 personas de 1,635 centros poblados en ocho departamentos estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones.

Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son Apurímac (111,953), Cusco (60,295), Puno (21,686), Ayacucho (6,749) y Arequipa (4,041).

Se calcula que un total 90,969 viviendas estaría en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones; así como 350 establecimientos de salud y 1,035 instituciones educativas.

Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las autoridades regionales y locales sobre las áreas de mayor riesgo a los peligros en sus jurisdicciones, y con base en ello priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación.

El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar en la gestión del riesgo de desastres (GRD) de manera integral y permanente. Asimismo, hace un llamado a la población y autoridades a participar en la implementación de medidas correctivas y de protección.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

JRA

Publicado: 29/10/2025