El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) iniciarán el 15 de setiembre la Encuesta Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Enagerd) 2025, que se prevé aplicar a más de 2,000 entidades del país: 18 ministerios, 25 gobiernos regionales, 1,895 municipios y 94 universidades.
Este instrumento permitirá medir el avance en la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Planagerd) 2022-2030 y de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) al 2050 en el Gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, universidades.

La encuesta se llevará a cabo desde el 15 de setiembre hasta el 15 de noviembre, y está dirigida a los responsables de la gestión del riesgo de desastres (GRD) en cada entidad. Estos registrarán información sobre la incorporación de la política y el Planagerd en sus instrumentos de gestión y acciones institucionales.
50 talleres
Como parte de la estrategia de ejecución se han programado 50 talleres a escala nacional, a cargo de ocho especialistas de la Dirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (DIMSE) en la sede central del Cenepred, quienes se encargarán del monitoreo general.
Por su parte, los coordinadores de enlace regional y los especialistas en asistencia técnica de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT) brindarán apoyo para asegurar una implementación articulada y eficaz.
La información recopilada será utilizada para el reporte nacional sobre la implementación de la Política Nacional de GRD, que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presenta al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) como parte del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.
También servirá como insumo para que el Cenepred y el Indeci reporten avances en relación con las metas del marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.
Participación
La Enagerd 2023 registró una participación del 82.44 % de entidades de los tres niveles de gobierno, mientras que la Enagerd 2024 alcanzó un récord del 98.7 %, lo que refleja el creciente compromiso de las entidades públicas con la reducción del riesgo de desastres en el país.
El Cenepred y el Indeci invitan a todas las entidades convocadas a sumarse activamente a la Enagerd 2025, para garantizar un registro completo, veraz y oportuno de la información. Superar la participación de 2024 no solo es un reto institucional, sino también un compromiso con el fortalecimiento de la cultura de prevención y la construcción de un Perú más seguro para todos.