Cenepred: 308 distritos de la sierra están en riesgo por nieve, granizo y lluvia

Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones con nivel muy alto

El Indeci recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana. ANDINA/Difusión

El Indeci recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana. ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, set. 24.

Ante el aviso del Senamhi sobre la ocurrencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvia, de moderada a fuerte intensidad, en la Sierra hasta el 25 de setiembre, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alertó que existen 308 distritos en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que según dicho documento, Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (con 52) en riesgo muy alto, seguido de Cajamarca (33), Ayacucho (22), La Libertad (20), Huancavelica (16), Lima (10), Huánuco (9), Pasco (7) y Junín (5).

En tanto, 134 distritos de estas mismas regiones, a excepción de La Libertad, se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-MG69oCjsYDO3zS8zcwSuoYtna6mPItJ/edit?gid=1800747183#gid=1800747183

Los  departamentos con nivel de riesgo muy alto por inundación comprenden una población expuesta de 384599 habitantes;114327 viviendas; 251 establecimiento de salud y 591 instituciones educativas.


Por su parte, los departamentos con nivel de riesgo alto abarca una población expuesta de 259589 habitantes;108150 viviendas; 187 establecimientos de salud y 872 centros educativos.



Frente a este escenario de riesgo, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas.

También verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 24/9/2025