Como parte del proceso de desarrollo e integración de la comunidad en la zona de influencia de la Civilización Caral, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) y la Embajada de los Estados Unidos presentaron una serie de cortos documentales que contiene historias y testimonios de personas identificadas con la cultura milenaria y que son también principales difusores de nuestros antepasados.
Son 10 videos cortos donde personas con más de 20 años viviendo en la zona, ubicada en el valle de Supe, provincia de Barranca, región Lima, dan a conocer sus experiencias de lo que les tocó vivir desde niños, en muchos casos, y han visto como una zona donde caminaban, paseaban o jugaban se fue transformando en un conjunto de estructuras que datan de miles de años y que ahora es conocida en el mundo como Ciudadela Caral.
"Es muy importante que las poblaciones de los lugares donde se va recuperando la historia la conozcan y se identifiquen con ella", expresó Ruth Shady Solís, directora de la ZAC, durante la presentación de los videos en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura.
En esa comparación, entre el pasado y el presente, "puedan inferir( las poblaciones) qué cambios se deben promover para que las condiciones de vida sean también tan buenas como lo fueron en el pasado", refirió la antropóloga a la Agencia Andina.
La serie de 10 cortos documentales fueron producidos en el contexto del programa: «Narración Audiovisual Comunitaria - Caral 2023».
Shady manifestó que la realización de los videos incluyó un taller de producción audiovisual a cargo de la organización estadounidense StoryCenter y la ZAC, a través de la subdirección de Relaciones Comunitarias.
"Se buscó motivar a las y los participantes a identificar el valor de su patrimonio cultural local y representar esta relación con los elementos de la narrativa y lenguaje audiovisual", expresó.
"Cada uno de los participantes se sienten muy orgullosos de la historia que pertenece a todos los peruanos y el resultado ha sido la producción de diez piezas documentales que transmiten la realidad de las comunidades que habitan el área donde hace 5000 años se desarrolló Caral, la primera civilización americana, una de las más antiguas del mundo", resaltó la antropóloga.
I
Luego precisó que el proyecto nació desde el mismo momento en que iniciaron los trabajos en Caral porque se dieron cuenta de que el patrimonio cultural es importante no solo como materialidad que debe conocerse, "sino que la historia está detrás de esa materialidad".
Por eso, mencionó que se empezó un plan maestro que se trabajó con las poblaciones de los municipios de Supe Pueblo, Supe Puerto y Végueta.
La idea es que al conocer la historia nos hace apreciar la herencia cultural que es muy significativa y en la cual no solo se identifican los académicos sino también las poblaciones, anotó.
Shady añadió que los participantes de los videos son hombres y mujeres de Caral y los otros 12 centros urbanos donde trabajan los investigadores de la cultura milenaria, para lo cual se ha contado, desde hace muchos años, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
La realización del taller de narrativa audiovisual comunitaria ha evidenciado el interés de todos los participantes por conocer nuevas herramientas tecnológicas del sistema multimedia digital a fin de crear narrativas y contenidos originales que fortalecen la identidad, memoria y los vínculos de la comunidad con su patrimonio cultural.
La realización del programa ha sido posible gracias a la alianza entre la Zona Arqueológica Caral, la Embajada de los Estados Unidos en Perú, el programa del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural del Departamento de Estado de los Estados Unidos y StoryCenter.
Los videos serán difundidos en los mayores espacios posibles, como medios de comunicación y centros de investigación
Testimonio: Dino Agurto
Dino Agurto, vecino con más de 30 años en Caral dijo que cuando le llegó la invitación no dudó ni un instante en ser parte del proyecto y narrar cómo transcurrió su vida desde que llegó al valle a los 16 años, procedente de su natal Piura junto con su familia y ver cómo esos campos se iban transformando en una de las culturas más antiguas del mundo que han cambiando la historia del Perú.
Sus conocimientos de Caral como si fuera un profesor universitario, le ha valido que la antropóloga Shady siempre lo invite, por lo que hace una pausa en su labor de agricultor y participa en los talleres que dicta la ZAC;
Testimonio: Lourdes Huertas
Madre de 4 hijos, procedente del Callejón de Conchucos- Áncash, Lourdes Huertas Silva llegó a Caral en 1992, con 18 años de edad y ya con un hijo, y vio cómo empezó a crecer Caral, a la vez que posibilitó a la población conseguir trabajo no solo en el proyecto sino en otros empleos como turismo o restaurantes para atender a los turistas que cada vez eran más.
"Me siento no solo orgullosa de nuestra Cultura que antes solo se vivía de la agricultura y de crianza de animales, sino también del turismo", anotó
He logrado sacar adelante a mis dos hijos mayores que ahora son profesionales, uno de ellos es ingeniero y me siento empoderada de vivir en el valle de Caral, enfatizó.
Testimonio: Rosa Mendoza
Rosa Mendoza es una agricultora dedicada hoy en día a la siembra de mandarinas y maracuyá. Nació en el valle de Caral y se mostró muy orgullosa de la Cultura Milenaria y ser parte de ella.
Recordó que de niña paseaba por los montículos y que en el año 1994 en una nueva visita junto a su mamá, encontró a la doctora Shady excavando ella misma "bien empapada y llena de polvo" en la zona, "lo que ahora conocemos como la Ciudad Sagrada de Caral".
"En ese momento, tras confirmar que el terreno era un área arqueológica me dijo que ello iba a transformar al valle como ha ocurrido", afirmó.
Agregó que Shady siempre se preocupó por los que viven en el valle y subrayó sentirse orgullosa de que en algún momento se encargargó de confeccionar los vestidos para una representación que se hizo en Caral.
(FIN ) JCB/TMC
Más en Andina:
Publicado: 25/8/2023