Andina

Ruth Shady: Caral nos lleva a reflexionar sobre cómo vivir en armonía con la naturaleza

Zona Arqueológica de Caral (ZAC) celebra 28 años del inicio de las investigaciones en la Ciudad Sagrada

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

18:34 | Lima, oct. 17.

Con una nutrida agenda de actividades, la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) celebrará los 28 años del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral cuyo punto central será la ceremonia tradicional de agradecimiento por los recursos recibidos y las relaciones armoniosas interculturales y con la naturaleza para lo cual se iluminará la Ciudad Sagrada.

En la conferencia "Caral, Civilización y Ciudad Sagrada, Patrimonio Mundial, 28 años develando su historia para el Perú y el Mundo", Ruth Shady, directora de la ZAC, hizo una exposición actualizada del trabajo multidisciplinario que se inició en 1994 en los doce centros urbanos, los principales hallazgos, edificios piramidales y conjuntos residenciales encontrados, entre otros detalles como la serie de vicisitudes que tuvo afrontar y superar el equipo arqueológico en diferentes terrenos como el científico, arqueológico, social y hasta político.

En su exposición, realizada en el Salón Mochica del Museo de la Nación, la titular de la ZAC detalló sobre el avance de las investigaciones sobre el desarrollo civilizatorio en América, y que han generado interés en científicos del mundo por diversas actividades desarrolladas por los caral que no solo son materia de estudio sino que buscan aplicarlos dado que aún a pesar de los años, siguen vigentes.



Uno de los temas en que puso énfasis fue la forma como los antiguos peruanos de Caral vivían en armonía con la naturaleza que tenían como deidades a la tierra el agua además de ser una sociedad de paz, como ha quedado demostrado a través de las investigaciones y excavaciones, donde no se ha encontrado armas además de no ser una ciudad amurallada como otras del mundo.

"Para el Perú y América en particular, Caral es una civilización que nos hace reflexionar cómo debemos vivir en armonía con la naturaleza para no destruir el planeta y como ellos han tenido esa visión del buen vivir entre los seres humanos y respetando las diferencia culturales e ideológicas lo que no fue un impedimento para integrarse en la diversidad y desarrollarse", afirmó.

Luego dijo que esperaba, al cumplirse 28 años de las investigaciones, que a través de la educación debe hacerse conocer las historias de cada parte nuestro país "porque hemos tenido desarrollos en la Costa, Sierra, Norte, norte, sur y centro del Perú y no solamente en un solo lugar para que así identifiquen con el territorio y aporten en el desarrollo como ocurrió en el pasado", expresó.


En tal sentido, manifestó que es necesario que se ponga mayor énfasis en la currícula escolar no solo la historia de Caral sino también de cada parte del territorio para que conozcan cómo ha sido su cultura y cómo vivieron ellos y así van a saber que ha tenido esa misma visión compartida porque ha habido desarrollo en cada parte del país.

Más adelante, Shady se refirió a algunos adelantos cientìficos logrados por la civilización Caral como el algodón de color y que es materia de investigación por científicos europeos, que presenciaron una exposición de Caral en París(Francia)y que buscan hoy en día sembrar y producir dicha planta.

"El único país o cultura que ha logrado producir algodón de colores naturales en el mundo ha sido el Perú a través de los caral y en el resto del planeta solo se produce algodón blanco de allí el interés mostrado por los países europeos que ahora han empezado a cultivar" señaló.

Luego mencionó que las construcciones antisísmicas en Caral, que evitaron que construcciones de edificaciones de unos 30 metros y que los científicos japoneses no solo han estudiado las técnicas sino que ahora, 5,000 años después las van a aplicar.

Otros hechos mencionados y adelantos científicos y que han asombrado al mundo es el uso de la energía solar para deshidratar la anchoveta.

En suma, son actividades relacionadas a la construcción de edificaciones con tecnología sismorresistentes; aprovechamiento de las energías del viento y del sol; atención al movimiento astral para la identificación de periódicos cambios y elaboración de calendarios de actividades; intervención genética en las plantas cultivadas como el algodón de colores naturales y de fibras resistentes, y relaciones interculturales en beneficio compartido, enfatizó.


En otra parte de la conferencia Magistral Ruth Shady habló del Plan Maestro que fue aprobado en el 2006 por el Congreso donde se realiza un enfoque integral de Caral que comprende el tema arqueológico sino también fomentar el desarrollo en el lugar por tratarse de tierras muy ricas para la agricultura y el turismo.

La arqueóloga dijo que el trabajo desarrollado a través de los años es para fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y promover reflexiones para contribuir a mejorar las condiciones de vida en el presente, a través de la transmisión de la historia social y los valores recuperados en los centros urbanos de la Civilización Caral. 

Recordó que los trabajos se iniciaron en la Ciudad Sagrada de Caral para conocer la organización que se fue desarrollando en el valle de Supe a través del tiempo. 

Dichos centros urbanos son Áspero, en el puerto de Supe; El Molino, Era de Pando y Piedra Parada, en la sección baja del valle de Supe; Caral, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto y Pueblo Nuevo, en la sección media del valle de Supe; Peñico en la sección media alta de Supe y Vichama en la sección baja el valle de  Huaura. 


Precisó que todos los conocimientos y avances alcanzados, se han difundiendo a través de los años con  las celebraciones o “raymis” que se organizan en cada centro urbano, Caral, Áspero y Vichamay, los que ya pueden ser visitados.

Para este año, en el Caral Raymi 2022, al conmemorarse el veintiocho aniversario del inicio de la investigación sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada Caral, designado como Patrimonio Mundial el 2009, se van a presentar valores e historia social recuperados en los seis centros urbanos, ubicados en la sección media del valle de Supe.

Cabe precisar que luego de dos años, tras la pausa de la pandemia, la actividades por la celebración de las investigaciones en Caral vuelve a ser presenciales.

El Caral Raymi no se celebró en los años 2021 y 2o22 por la emergencia sanitaria pero también es el retorno de la doctora Shady a la Ciudad Sagrada no solo por la pandemia sino por las amenazas de que fue objeto por los invasores.

Sobre este tema la arqueóloga dijo que ya se había mejorado la seguridad por parte del Ejecutivo pero que aún se requiere mas apoyo para darle toda la seguridad correspondiente a Caral.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 17/10/2022