Capacitarán a 80 lideresas indígenas y afroperuanas en gestión pública intercultural

A través de un convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y el CAEN-EPG

El programa tiene una duración de 120 horas académicas y se dictará en modalidad virtual, lo que permitirá la participación de mujeres de distintas regiones del país.

El programa tiene una duración de 120 horas académicas y se dictará en modalidad virtual, lo que permitirá la participación de mujeres de distintas regiones del país.

17:27 | Lima, nov. 11.

Un total de 80 mujeres líderes de pueblos indígenas, originarios y afroperuanos serán capacitadas en gestión y políticas públicas, como parte del compromiso del Estado para promover su participación activa en los espacios de toma de decisiones, informó el Ministerio de Cultura.

Ellas asistirán al Programa de Especialización en Políticas Públicas y Gestión Pública en el contexto del convenio suscrito entre el ministerio y el Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado (CAEN–EPG). 


A su vez, este es el resultado del compromiso asumido en el contexto del Grupo de Trabajo de Población Indígena (GTPI), espacio permanente de diálogo con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas.

“Para el Ministerio de Cultura, el fortalecimiento de las habilidades de líderesas indígenas y afroperuanas es una parte importante de la lucha por la soberanía de nuestro país. Para administrar los recursos de las regiones o representarnos de manera efectiva en las instancias de gobierno, es importante su capacitación en gestión pública”, destacó el ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, durante la suscripción del convenio en la sede institucional del sector en el distrito de San Borja.



El programa tiene una duración de 120 horas académicas y se dictará en modalidad virtual, lo que permitirá la participación de mujeres de distintas regiones del país. Los contenidos han sido adaptados considerando sus experiencias, saberes y contextos, con el propósito de promover una gestión pública inclusiva e intercultural.

Datos:

Más de 3 millones de mujeres se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario en Perú y cerca de 400 mil mujeres con el pueblo afroperuano, según los Censos Nacionales 2017.

El GTPI es un espacio permanente de diálogo y articulación con las organizaciones representativas de los pueblos indígenas.

Más en Andina: 


??Mágico Cañón de Tinajani es uno de los mejores lugares para visitar de Sudamérica el 2026??https://t.co/EwclqBYwRR pic.twitter.com/DMaP8wpG5D


(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 11/11/2025