En sus primeros diez días al frente del Ministerio de Cultura, el titular del sector, Alfredo Luna Briceño, desarrolló una intensa agenda de reuniones orientadas a fortalecer el trabajo articulado con autoridades, representantes del arte nacional y líderes indígenas, en favor del patrimonio cultural y la diversidad del país.
Así, inició su agenda con una reunión de presentación con los directores de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de todo el país, en la que destacó el rol fundamental que cumplen en la implementación de las políticas culturales. El encuentro permitió reafirmar el compromiso de fortalecer el trabajo conjunto y la coordinación a nivel nacional.
Luego, sostuvo una reunión de trabajo con la congresista Gladys Echaíz, con quien acordó impulsar acciones conjuntas para la protección y preservación de la hacienda Buena Vista, ubicada en las alturas del valle de Lurín. Este monumento, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 2003, se encuentra expuesto a un progresivo deterioro, por lo que demanda una intervención articulada entre el Estado y la sociedad civil.

En otro encuentro, el ministro recibió a la legisladora Patricia Chirinos, quien informó que ha presentado un proyecto de ley para que la Fortaleza del Real Felipe, construida en el siglo XVIII en el puerto del Callao, sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ambas partes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para lograr ese objetivo.
Zona arqueológica de Yucay
Durante la reunión con el parlamentario Alejandro Soto se destacó la aprobación del proyecto de mejoramiento del servicio de interpretación de la zona arqueológica de Yucay, en la región Cusco. En mérito de la articulación intergubernamental se hacen coordinaciones con las autoridades del referido distrito cusqueño a fin de desarrollar acciones conjuntas que permitan su ejecución.
Asimismo, con el congresista Diego Bazán se acordó impulsar el fortalecimiento y la puesta en valor de la riqueza cultural de Moche, mediante la asistencia técnica y el acompañamiento a proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de la región y la revaloración de sus tradiciones culturales.
Con el maestro Manuelcha Prado
El ministro de Cultura también se reunió con el maestro Manuelcha Prado, destacado exponente de la música andina. Durante el encuentro se abordaron propuestas para promover la valoración y difusión de la música andina y de sus cultores, a través de acciones articuladas entre el Estado y la comunidad artística.
En esta línea, recibió la visita del gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, quien expuso los proyectos que su gestión prevé ejecutar en el centro histórico de Tacna, que incluye la refacción de la Catedral y la rehabilitación del Teatro Municipal, que forma parte del patrimonio monumental de la región sureña. Ambas autoridades coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para concretar estas iniciativas.
Patrimonio de Nasca
Del mismo modo, se reunió con el alcalde provincial de Nasca, Jorge Bravo, en la que participaron los directores de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble. Durante el encuentro se presentó el proyecto Túnel del Sapo, ubicado en el distrito de Vista Alegre, cuya ejecución busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de acceso a la ciudad.
El ministro Luna se comprometió a visitar Nasca y atender las solicitudes presentadas por el municipio, y garantizó la protección del patrimonio arqueológico.
Asimismo, se reunió con representantes de la Sociedad de Beneficencia de Lima y de ProLima, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en favor de la protección, recuperación y conservación del patrimonio histórico capitalino.
Con líderes indígenas
Luna Briceño se reunió con los líderes de las ocho organizaciones indígenas de representación nacional, en la que destacó la importancia del proceso de consulta previa de la propuesta de Política Nacional de Pueblos Indígenas.
En el encuentro se reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta entre Estado y los pueblos indígenas, en beneficio de más de seis millones de peruanos.
El Ministerio de Cultura reafirma el compromiso del Gobierno de transición y reconciliación nacional con una gestión que promueva la protección del patrimonio, la valoración de las expresiones culturales y el respeto a la diversidad, bajo una política de diálogo, escucha activa y trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía.