Capacitan por primera vez en el Perú a recicladores en gestión, finanzas y emprendimiento

Formación les permitirá profesionalizar su valiosa labor con el medio ambiente

Un grupo de 39 recicladores fueron capacitados en temas de gestión de residuos, finanzas básicas, emprendimiento, para profesionalizar su labor por la Universidad de Lima y la Asociación Civil Recíclame. Foto: Cortesía.

Un grupo de 39 recicladores fueron capacitados en temas de gestión de residuos, finanzas básicas, emprendimiento, para profesionalizar su labor por la Universidad de Lima y la Asociación Civil Recíclame. Foto: Cortesía.

10:31 | Lima, nov. 16.

Por primera vez en el Perú, recicladores recibieron formación en temas de emprendimiento, finanzas básicas, gestión de residuos, seguridad ocupacional, entre otros temas, que les permitirá profesionalizar su importante labor con el medio ambiente.

En total, 39 recicladores completaron el Curso de Profesionalización de Recicladores, una iniciativa que busca elevar sus competencias técnicas y promover su formalización, posicionándolos como actores clave de la economía circular y la sostenibilidad ambiental en el país.

Este curso fue posible gracias a la alianza de la Asociación Civil Recíclame y la Universidad de Lima, con la participación de especialistas académicos y del sector privado.

La ceremonia de clausura se realizó en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

Los recicladores recibieron sus certificados oficiales tras completar un programa académico que incluyó módulos de gestión de residuos, seguridad ocupacional, liderazgo, comunicación efectiva, finanzas básicas y emprendimiento. El curso se desarrolló entre el 23 de septiembre y el 30 de octubre.

Esta experiencia cobra especial relevancia en un contexto en el que la formalización de los recicladores sigue siendo uno de los principales retos del país. 




Recicladores formalizados


Según el Ministerio del Ambiente (Minam), existen cerca de 4,500 recicladores formalizados agrupados en más de 370 asociaciones; sin embargo, se estima que alrededor del 98 % aún trabaja en la informalidad, muchas veces sin protección social ni acceso a servicios municipales de acopio.

La formalización no solo dignifica su labor, sino que también garantiza una gestión más segura, eficiente y trazable de los residuos sólidos, fortaleciendo la cadena del reciclaje y generando beneficios ambientales y económicos para las ciudades. 

En el Perú se generan más de 21,000 toneladas de residuos sólidos municipales cada día, de las cuales apenas entre el 1 % y 2 % se recicla, aunque más del 70 % tiene potencial de aprovechamiento.

“El conocimiento es la base del cambio. Este curso representa un paso concreto hacia la profesionalización y formalización de los recicladores, reconociendo su papel fundamental en la transición hacia una economía circular”, señaló un Fanny Reyes, gerente general de la Asociación Recíclame durante la ceremonia.

El evento contó con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente (Minam) y sector empresarial, quienes destacaron que iniciativas como esta demuestran que la educación y la articulación multisectorial son herramientas decisivas para consolidar un sistema de reciclaje formal, inclusivo y sostenible.


Impacto económico


De acuerdo con datos del Minam, los recicladores formalizados de once ciudades del país generaron más de 3.8 millones de soles en ingresos por la venta de residuos valorizables durante el último año, gracias a programas de fortalecimiento y capacitación.

Con este programa pionero, el primero en ejecutarse en alianza con una universidad, a diferencia de otras iniciativas que operan desde institutos, la Asociación Civil Recíclame refuerza su apuesta por integrar a la empresa privada, la academia y los recicladores en un mismo eje de acción. 

La iniciativa busca consolidar un modelo de desarrollo sostenible sustentado en educación, respeto laboral y economía circular. 

“Cada certificado entregado representa conocimiento, orgullo y futuro para quienes día a día transforman los residuos en oportunidades”, destacó Reyes.

Recíclame es una asociación sin fines de lucro que busca impulsar y acelerar la transición del modelo económico lineal hacia uno circular, promoviendo la innovación en los modelos de negocio y la optimización de los procesos de reciclaje. 

La organización trabaja de manera articulada con el sector público, la empresa privada, la academia y la sociedad civil, generando información, herramientas e iniciativas orientadas a fortalecer la competitividad y el desarrollo sostenible del país.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA


Publicado: 16/11/2025