Andina

Cáncer de estómago: médicos de Lambayeque aplican con éxito novedoso tratamiento

Especialistas del hospital Almanzor Aguinaga reportan 20 % de respuestas patológicas completas en casos avanzados

Tratamiento aplicado por médicos del hospital Almanzor Aguinaga logra resultados positivos en casos de cáncer gástrico avanzado. Foto: ANDINA/Difusión

Tratamiento aplicado por médicos del hospital Almanzor Aguinaga logra resultados positivos en casos de cáncer gástrico avanzado. Foto: ANDINA/Difusión

18:17 | Chiclayo, dic. 13.

Con la propuesta ‘Tratamiento de Cáncer Gástrico en el Hospital Almanzor Aguinaga’, la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud obtuvo el segundo lugar en el II Curso Internacional de Cirugía Endoscópica que se realizó en Lima, organizado por la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica.

El proyecto ‘Neoadyuvancia en Cáncer Gástrico en el Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud Lambayeque’ aplica tratamiento con quimioterapia intensiva, intervenciones laparoscópicas y cirugía invasiva, con el fin de fortalecer el manejo oportuno del cáncer gástrico y desaparecer la enfermedad.



Quimioterapia y cirugía


Del 2020 al 2022, “este tratamiento fue aplicado a 31 pacientes, en quienes se redujo la agresividad del cáncer y en algunos casos desapareció pues quedaron tumores más pequeños que fueron extirpados con cirugía”, explicó el jefe del Servicio de Cirugía General de dicho hospital, Félix Mundaca Guerra.

El especialista detalló que el procedimiento para salvar la vida de los pacientes consiste en aplicar quimioterapia intensiva, luego cirugía y repetir la quimioterapia de apoyo.

 “Con este nuevo tratamiento estamos recibiendo un 20 % de respuestas patológicas completas, es decir, cuando sacamos el estómago enfermo ya no encontramos el tumor; entonces sabemos que el nuevo tratamiento aplicado ha hecho desaparecer el cáncer en el paciente”, enfatizó. 



Equipo multidisciplinario


Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Leonelo Díaz Alvarado, felicitó a los profesionales que integran este equipo, conformado por los servicios de Oncología, Cirugía General, Anatomía Patológica, Gastroenterología y Radiología.

Estos médicos se reúnen todos los martes para seleccionar a los pacientes e identificar el esquema de tratamiento.

El cáncer gástrico es la segunda neoplasia más frecuente en varones, después del de próstata, y en las mujeres es el tercero, después de los de mama y cuello uterino. Sin embargo, a nivel nacional, el cáncer al estómago es el que más muertes produce, porque la mayoría de veces se descubre en estado avanzado.


Más en Andina:


(FIN) SDC/CCH

Publicado: 13/12/2022