El Callao cuenta por primera vez en su historia con un museo civil que rescata más de diez mil años años de memoria, tradiciones y personajes que han marcado la esencia del Primer Puerto. Se trata del Museo de Historia y Arte del Callao, un espacio cultural que, desde su inauguración, viene recibiendo un promedio de 250 visitantes por día.
Con un área de más de 1,400 metros cuadrados, el museo está ubicado en el jirón Manco Cápac 182, a pocos pasos de la Plaza Cívica y la Iglesia Matriz. Se ha consolidado como un referente cultural abierto a toda la comunidad.
Con ingreso gratuito y atención de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., está diseñado para recibir delegaciones escolares, turistas nacionales y extranjeros, así como investigadores y vecinos interesados en redescubrir la fascinante historia del Callao.
El recorrido se organiza en 16 salas temáticas, cada una diseñada para ofrecer una experiencia dinámica e interactiva. Fotografías, documentos, piezas patrimoniales, recursos audiovisuales y material digital integran la muestra, haciendo del museo un espacio accesible y cercano para todos los públicos.
Entre sus salas más destacadas se encuentra “El Callao en la Guerra del Pacífico”, donde se presenta al Soldado Desconocido Chalaco, fruto de investigaciones arqueológicas en el sitio Palacio Inca de Oquendo realizadas por la Municipalidad Provincial del Callao. Este homenaje rinde tributo a quienes entregaron su vida en defensa del país.
Otra de las propuestas más visitadas es “La Salsa en el Callao”, que ofrece un recorrido por la historia salsera del puerto, sus exponentes locales y su proyección internacional. En este espacio se exhibe un vestido de la recordada Celia Cruz, utilizado en 1998 durante su presentación en el Madison Square Garden junto a la Fania All Stars, pieza que conecta al Callao con la memoria universal de la música latina, y que fue donado por su albacea, Omar Pardillo-Cid.
El museo también cuenta con salas dedicadas al bomberismo chalaco, el deporte, el criollismo de Óscar Avilés, y las devociones religiosas que forman parte del sentir popular, entre otros temas que reflejan la riqueza cultural y social del puerto.
El Museo de Historia y Arte del Callao no solo busca rescatar el pasado, sino también proyectar al Primer Puerto hacia el futuro, fortaleciendo la identidad chalaca y despertando el orgullo ciudadano. Con esta iniciativa, la Municipalidad Provincial del Callao reafirma su compromiso con la preservación de la memoria colectiva y la difusión de la cultura.
Más en Andina
(FIN) NDP/DSC
Publicado: 5/9/2025