El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) convoca a los profesionales de la región Cajamarca a participar del Crédito Maestría 2025, que consiste en financiar estudios de maestría con una tasa de interés de 4.04 % anual, las más baja del mercado. La postulación cierra este domingo 13 de julio.
Los
interesados deben reunir algunos requisitos como haber obtenido el bachiller con tercio superior como mínimo en
estudios de pregrado, sea de una universidad pública o privada, contar con la aceptación definitiva para estudios de maestría de una universidad pública elegible por el concurso o estar cursando hasta el segundo ciclo de estudios.
William Machuca Vásquez, especialista regional en becas del Pronabec Cajamarca, informó que son
dos universidades seleccionadas en esta región que cuentan con escuela de postgrado: las universidades nacionales de Cajamarca y Jaén; no obstante, los postulantes pueden acceder a una maestría presencial, semipresencial o virtual en 36 universidades públicas del país.

En declaraciones a la Agencia Andina, Machuca señaló que se trata de la primera convocatoria a nivel nacional y la postulación se realiza de manera individual en la plataforma del Pronabec, para quienes vienen estudiando el segundo semestre de una maestría o quienes iniciarán y cuentan con la carta de aceptación de parte de la institución educativa.
Comentó que, por lo general, los jóvenes optan por la modalidad semipresencial o a distancia. En el caso de la Universidad de Jaén, estudiantes realizan maestría presencial. “La modalidad de estudio está en función del estudiante. La maestría se realiza en dos años y el programa financia el costo total. El crédito será devuelto hasta en cuatro años después de finalizar los estudios”, acotó.
De acuerdo al proceso, la postulación inició en 13 de junio y finaliza el 13 de julio próximo, luego viene la etapa de verificación y subsanación de expedientes. “Si existe alguna observación, se notifica al postulante para subsanar. En seguida viene la etapa de selección, es decir, se genera una puntuación a cada postulante de acuerdo a los documentos ingresados a la plataforma”.
“El crédito para 100 seleccionados que realzarán la maestría se otorgará en función a la puntuación final. Se emitirá una resolución de beneficiarios y se procederá con los desembolsos según el cronograma de pagos establecidos por la universidad”, afirmó Machuca, al incidir que la inscripción se realiza de manera virtual y gratuita en
www.pronabec.gob.pe/credito-maestria