BCP: crecimiento de la economía peruana en julio 2025 fue mejor al esperado

Señala que e es poco probable que el BCR vuelva a mover su tasa de referencia

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

13:00 | Lima, set. 16.

La economía peruana sorprendió positivamente en julio, con un crecimiento interanual de 3.4%, por encima del consenso de mercado (3%), resultado que coincide con la expectativa del Área de Estudios Económicos del BCP, que proyectó un incremento de 5.2% de la demanda interna al cierre del 2025, su mayor nivel en doce años, descontando el rebote post pandemia.

En julio, los sectores primarios crecieron cerca de 5%, destacando la pesca (37%), la manufactura primaria (7%), el agropecuario (8.5%) y la minería (1.9%).

Los sectores no primarios también mostraron avances, aunque más moderados, con un crecimiento de 3% interanual. Dentro de estos, la manufactura no primaria se expandió 2.6%, los servicios 3%, el comercio 2.7% y la construcción 5%, esta última favorecida por el consumo interno de cemento, que creció 7.2%.

Para el próximo año, el BCP espera que la demanda interna modere su ritmo de expansión y crezca 3.4%, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) se expandiría 3%, ligeramente por encima de la proyección anterior. Este ajuste responde al inicio de inversiones en el proyecto Tía María y a la continuidad de los términos de intercambio positivos.




Por otro lado, tras el reciente recorte de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) a 4.25%, el BCP considera poco probable que se produzcan nuevos ajustes en lo que resta del año y hasta después de las elecciones generales del 2026.

La entidad monetaria se mantendría vigilante ante la evolución de los indicadores de inflación, en un entorno donde la demanda interna crece por encima del PBI y se ve fortalecida por el favorable contexto externo.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 16/9/2025