El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), brindó asistencia técnica y orientaciones a los profesionales de la salud para mejorar la prevención y control del VIH en la provincia de Bagua, en la región de Amazonas, y además sostuvo reuniones para evaluar los avances de las acciones que ha implementado la referida dirección.
Durante la visita, el director ejecutivo de la DPVIH, Carlos Benites Villafane, se reunió con el director de la Red Integrada de Salud (RIS) de Bagua, Roberto Sanjinez, y evaluaron los avances de las acciones que la DPVIH implementa en la provincia como son la brigada amazónica en las comunidades indígenas del distrito de Imaza, brigada urbana en el distrito de Bagua, técnicos indígenas para el apoyo en la prevención y traducción en el Centro de Salud Chiriaco e Imaza. Asimismo, la contratación de una médico Infectóloga para el hospital de Apoyo de Bagua a fin de optimizar la atención de las personas viviendo con VIH.
Tras la reunión, Benites visitó el Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Luján de Bagua y dialogó con su director, Richar García y supervisó las actividades del servicio de atención de VIH, a cargo de la médico infectóloga Maribel Morales.
“La atención especializada en el hospital permite mejorar la atención de las personas viviendo con VIH, pero también facilita recibir y atender a los pacientes que acuden referidos desde las comunidades indígenas, los centros de salud periféricos e incluso la vecina provincia de Condorcanqui", indicó el director ejecutivo de la DPVIH.
Villafane se reunió también con el equipo de la brigada móvil amazónica, liderada por el Dr. Felipe Vargas, quien con su equipo conformado por un obstetra, enfermero y técnico de enfermería indígena visitan las comunidades indígenas para realizar acciones de prevención de VIH y otras ITS, además de la atención a la población indígena. “En esta salida se logró tamizar a más de 500 personas de once comunidades”, precisó.
“Las intervenciones que se realizan en Bagua tienen el propósito de fortalecer la prevención y la atención de las personas con ITS, VIH y hepatitis, siempre bajo un enfoque de interculturalidad, considerando que la población awajún habita en estos territorios”, señaló Benites.
Refirió que en el Perú se estima que 130,000 personas viven con VIH y que la prevalencia de VIH en la población Awajún es de 1.8 %.
(FIN) NDP/LZD