Desde las aulas de la institución educativa Felipe Guamán Poma de Ayala, en el distrito de Querobamba, provincia de Sucre, en la región Ayacucho, nace una iniciativa que promete transformar la forma en que se vive la educación: el periódico escolar “La Pluma Dorada”, un proyecto educativo liderado por la profesora Bertha Barboza Chacchi y desarrollado íntegramente por estudiantes de secundaria.
Este periódico estudiantil no solo representa un ejercicio académico, sino una verdadera plataforma de expresión, formación y empoderamiento juvenil, donde los escolares asumen con responsabilidad los distintos roles que conforman una redacción periodística.

Bajo una estructura organizativa clara, los estudiantes ejercen funciones como directora en jefe, subeditora, redactores, periodistas de campo, fotógrafos, diseñadores gráficos, responsables de marketing y control de calidad, con el acompañamiento pedagógico de la docente asesora.
“Cada estudiante tiene un talento, y ‘La Pluma Dorada’ busca descubrirlo, potenciarlo y ponerlo al servicio de su comunidad”, comentó Bertha Barboza, impulsora del proyecto y egresada de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch).
El contenido de La Pluma Dorada destaca por su enfoque en temas sociales, educativos y culturales, con especial énfasis en rescatar y visibilizar la riqueza cultural de Sucre. Así, el medio se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de competencias comunicativas, pensamiento crítico, liderazgo y responsabilidad ciudadana en los jóvenes.
Actualmente, el proyecto solicita el apoyo de autoridades, instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil, para concretar la edición impresa del periódico y lograr que esta propuesta llegue a más comunidades rurales de la provincia y región.

“Queremos que Sucre se informe con voz estudiantil, con mirada crítica y con compromiso ciudadano. Solo necesitamos una oportunidad para seguir creciendo”, subrayó Barboza.