El histórico sitio arqueológico de Piquimachay, ubicado en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, dará un nuevo salto en la promoción cultural y turística con la construcción de un moderno Centro de Interpretación de más de 400 metros cuadrados.
La obra, impulsada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ayacucho, busca brindar una experiencia renovada a los visitantes y reforzar el valor científico del lugar, considerado clave para entender los orígenes del hombre.

La
titular de la Dircetur Ayacucho, Sinthia Caballero Ruiz, informó que el proyecto avanza conforme al expediente técnico y que ya se culminó la etapa de cimentación. Actualmente se trabaja en la construcción del muro de contención perimetral, una de las estructuras principales del
complejo arqueológico Piquimachay.
“La
cueva de Piquimachay va a contar con un moderno centro de interpretación que se solicita como una infraestructura de difusión cultural de primer nivel”, comentó.
El nuevo espacio incluirá un recorrido museográfico que preparará al visitante antes del ascenso hacia la cueva, ofreciendo información contextualizada sobre la importancia arqueológica del sitio.
“Este centro va a ser muy amigable y va a conectar todo el circuito turístico”, precisó Caballero, al indicar que para su culminación se requiere cerrar un presupuesto aproximado de 4 millones de soles, de los cuales la mitad ya está asegurada.
El impulso turístico también acompaña esta inversión. Según la Dircetur, las mejoras iniciales realizadas en el acceso —como las escalinatas— generaron un incremento del 60 % en el flujo de visitantes, tendencia que se espera continúe en 2026.

“Hoy por hoy hemos crecido un 60 % en la visita y el otro año consideramos que va a ser exponencial”, dijo.
Piquimachay cuenta con jerarquía turística tres, saneamiento físico legal y monitoreos ambientales y arqueológicos vigentes. Además, se proyecta iniciar un nuevo estudio de investigación científica, luego de 50 años sin intervenciones de este tipo, lo que abre la puerta a nuevos hallazgos y una mayor puesta en valor del sitio.
Más en Andina: