Autoridades de salud de Ayacucho intensificarán campaña para prevenir nuevos casos de VIH

Ante reporte de 40 nuevos casos reportados en la región

La región Ayacucho registra este año un ligero descenso de nuevos casos de VIH con respecto al 2024; sin embargo, intensificará su campaña de prevención. ANDINA/Difusión

La región Ayacucho registra este año un ligero descenso de nuevos casos de VIH con respecto al 2024; sin embargo, intensificará su campaña de prevención. ANDINA/Difusión

13:21 | Ayacucho, set. 25.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que hasta la semana epidemiológica 36 del 2025 se registraron 40 nuevos casos de VIH en la región Ayacucho, concentrándose principalmente en varones jóvenes adultos, por lo que anunció que se intensificará la campaña de prevención de esta enfermedad.

La especialista de Epidemiología de la Diresa, Merilly Oré Murillo, explicó que, si bien la cifra representa una ligera reducción frente a los 43 casos reportados en el mismo periodo del 2024, el riesgo persiste.

“En comparación con el año pasado hemos tenido una ligera reducción; sin embargo, aún persiste el riesgo en la población joven adulta”, apuntó.


Los establecimientos con mayor número de notificaciones de VIH son el Hospital Regional de Ayacucho y la Red de Salud San Francisco, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que se mantienen como los principales centros de referencia.

“El Hospital Regional continúa siendo el centro con mayor número de reportes, seguido por la red de San Francisco”, señaló Oré.

En relación a los casos de sida, la especialista destacó una reducción significativa, pues en lo que va del 2025 solo se diagnosticaron dos pacientes, ambos provenientes de otras regiones.

Preocupación por ITS en la región


Además de los nuevos casos de VIH, la Diresa confirmó que durante este año se notificaron 486 diagnósticos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en Ayacucho. De estos, 346 corresponden a sífilis, 100 a hepatitis B y 40 a VIH, según informó Yovana Morote Huaytalla, coordinadora de la estrategia regional de prevención y control de ITS.

“Tenemos 346 casos nuevos de sífilis, 100 casos de hepatitis y 40 casos de VIH en lo que va del año”, precisó.

Llamado a la prevención


Las autoridades sanitarias señalaron que las acciones de control se centran en campañas de tamizaje y sensibilización, dirigidas sobre todo a la población joven. Recomendaron el uso adecuado de preservativos y acudir a chequeos preventivos al menos una vez al año.


“Recomendamos a toda persona sexualmente activa acudir a tamizaje y, sobre todo, informarse para evitar los tabúes y la discriminación, ya que quienes viven con VIH pueden llevar un tratamiento adecuado y una buena calidad de vida”, enfatizó Oré.

La Diresa reiteró que la lucha contra el VIH y otras ITS no solo depende del sistema de salud, sino también de la responsabilidad individual y del acceso a información sin prejuicios que permita a los jóvenes adoptar conductas seguras.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO
JRA

Publicado: 25/9/2025