El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, entregó a los acuicultores de la región Madre de Dios, créditos por más de 243,000 soles, a fin de impulsar su productividad y lideró acciones para impulsar la innovación y formalización empresarial.
Los recursos desembolsados a través de créditos, tienen por objetivo reforzar el cultivo de especies amazónicas.
Asimismo, cerca de 20 participantes de un curso del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) recibieron certificados que acreditan sus competencias técnicas.
“Nuestro compromiso es fortalecer a los emprendedores y productores de todo el país. Con estos créditos y capacitaciones no solo impulsamos la productividad, sino que también generamos empleo y oportunidades de desarrollo para miles de familias”, afirmó el ministro González.
Como parte de su recorrido, el ministro visitó el CITEproductivo Madre de Dios, donde pudo constatar los avances en la implementación de tecnología aplicada a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
En estas instalaciones se desarrollan procesos innovadores en la Planta de Madera, el Laboratorio de Micropropagación y la Sala de Alimentos Balanceados, los cuales contribuyen a mejorar la competitividad de la región con un enfoque sostenible y de valor agregado.
La delegación también recorrió la Planta Agroindustrial, que alberga salas multipropósito para el procesamiento de castaña, cacao y frutas amazónicas como el copoazú. En este espacio se presentó una demostración del uso de drones en teledetección, herramienta que fortalece la agricultura de precisión.
Uno de los hitos de la jornada fue el anuncio de la aprobación de la Hoja de Ruta de la Castaña, elaborada junto a la Mesa Técnica de la Castaña y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este instrumento de planificación busca transformar la principal cadena forestal de Madre de Dios con un enfoque basado en sostenibilidad, empleo decente, innovación e inclusión social.

Previamente, en la Plaza de Armas de Puerto Maldonado, se realizó el lanzamiento de la campaña nacional “Despega Tu Empresa y Produce”, que articula esfuerzos con entidades como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y Formalízate Perú.
La iniciativa ofrece asesoría gratuita a emprendedores en procesos de formalización y busca facilitar su acceso al sistema financiero, a compras estatales y a nuevos mercados, dinamizando así la economía regional.
Asimismo, se llevó a cabo la feria Mi Pescadería, donde la población pudo adquirir pescado fresco y nutritivo a precios accesibles, fortaleciendo la seguridad alimentaria y apoyando la labor de pescadores y acuicultores locales.
Solo en Tambopata se distribuyeron 2 toneladas de pescado entre bonito y paco, además de conservas, beneficiando a cientos de familias con alimentos de alto valor proteico.
Durante esta jornada también se reconoció a 29 socias de comedores populares capacitadas recientemente, destacando el liderazgo de 3 de ellas por su especial compromiso.
También, se distinguió a 2 docentes que culminaron el programa PESCAEduca y a 2 profesionales de la salud que promueven la importancia del consumo de pescado en la dieta diaria.
Las actividades contaron con la participación del congresista Eduardo Salhuana; la vicegobernadora regional de Madre de Dios, Lisett Revollar; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; el alcalde provincial de Tambopata, Luis Bocangel; el coordinador ejecutivo del Programa Nacional A Comer Pescado, Fabián de la Puente; la directora ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Kitty Trinidad, entre otras autoridades locales y nacionales.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 25/9/2025