ATU anuncia Aerodirecto de madrugada: cómo funcionará y en qué horarios

Institución trabaja proyecto para que paraderos sean protegidos con personal de las municipalidades

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:41 | Lima, jun. 3.

David Hernández, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), anunció la implementación del Aerodirecto de madrugada que contará con apoyo de la policía y características diferenciadas respecto a los otros horarios del servicio priorizado hacia el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.


En entrevista con Andina Al Día, mencionó que el Aerodirecto de madrugada funcionaría de 11 p.m. a 5:00 a.m.

“Tenemos dos condiciones (para su funcionamiento) en la parte operativa. Una es el seguimiento del traqueo de los vehículos gracias al GPS y lo segundo es que las personas que suben al vehículo ya no bajarán sino hasta llegar aeropuerto”, detalló a la Agencia Andina



Es decir, no se permitirá que las personas “vayan subiendo y bajando de las unidades. Quienes suben al Aerodirecto solo bajarán en paraderos establecidos”.


El jefe de ATU detalló además  que los vehículos saldrá cada 40 minutos o 1 hora, dependiendo del recorrido que se realice a ese horario. 

Contarán con apoyo policial 

“En el servicio de madrugada vamos a tener apoyo policial porque, siendo menos vehículos, habrá la posibilidad de tener policías dentro de las unidades. El día de mañana (hoy) estaremos en una reunión con los alcaldes y con la Policía Nacional para definir un tema que venimos planificando y que ha sido manifestado por algunos alcaldes”.


David Hernández explica que junto a los burgomaestres se evalúa la posibilidad de contar con seguridad edil en los paraderos del Aerodirecto. 


“El objetivo es que los paraderos de salida y de llegada, que son prácticamente los mismos, puedan ser protegidos por nuestros distritos también; es decir, con personal de seguridad ciudadana y las cámaras (de las mismas jurisdicciones) para ofrecer una atención integral a nuestros pasajeros que salgan del aeropuerto y no se ven expuestos (a situaciones de peligro) ni en los paraderos ni en el trayecto de los buses”.

Gran demanda 

De otro lado, el presidente de ATU destacó el buen recibimiento que ha tenido el servicio Aerodirecto por parte de la población que se dirige ahora al nuevo terminal de Lina.  

“Por ejemplo, una gran cantidad de personas han llegado al aeropuerto en taxi para dejar a un familiar, pero luego han regresado a sus hogares en el servicio del Aerodirecto, que está interconectado con los otros servicios de transporte público de la ciudad”.


Comentó que se trata de un nuevo modelo de atención al ciudadano que se perfeccionará con el paso de los días y que para ello se están recalculando los horarios de salida de vehículos.  

“Hemos venido calculando los tiempos (de trayectos y llegadas) para conocer cuánto se demora el Aerodirecto (en sus diferentes rutas). El servicio más extenso o complicado dura una hora 10 minutos y el de mejor tiempo dura 45 minutos”. 

Explicó que, al no circular por un carril priorizado, el servicio del Aerodirecto puede presentar ciertos retrasos debido al mayor tráfico en ciertas zonas de la ciudad.


“Venimos trabajando en el tema de las condiciones de las vías para lograr alguna ventaja competitiva frente a los servicios de transporte público. Estamos estudiando los tiempos de tráfico promedio para que nuestros usuarios sepan cuánto tiempo les tomará llegar al aeropuerto”.

Indicó que ahora se encuentran reevaluando horarios para determinar con mayor precisión las horas en que los buses estén listos en los paraderos y el público no pase mucho tiempo esperando, para que esté más tranquilo y seguro en calle.

Más en Andina: 

(FIN) KGR 
JRA


Publicado: 3/6/2025