El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó esta tarde que no ha existido, por parte del Gobierno, inacción frente a la inseguridad ciudadana que atraviesa el país o falta de respuesta a este clamor de la ciudadanía.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseveró que el Gobierno, bajo el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte, ha dictado una serie de acciones para enfrentar de manera efectiva a la criminalidad organizada, gracias a las cuales, dijo, se ha logrado mejorar las cifras.
Hizo hincapié, además, en que el modelo de criminalidad al que se está haciendo frente traspasa las fronteras, razón por la que, además, se han ejecutado acciones a nivel de los diversos países de la región, logrando capturas de bandas criminales transnacionales.
De igual modo resaltó el accionar del Ejecutivo frente a la minería ilegal, como la creación del Comando Unificado Pataz, que integran diversas instituciones involucradas en el combate a este flagelo en dicha localidad de La Libertad.
"El acompañamiento del Ejecutivo en todos estos momentos ha sido real, no ha existido por parte de nuestro gobierno en acción y menos una ausencia de respuesta inmediata al clamor de la ciudadanía", indicó Eduardo Arana ante el pleno.
Acciones contra inseguridad
Tras la exposición de Arana, le tocó el turno al ministro del Interior, Carlos Malaver, quien brindó detalles de las acciones implementadas para combatir el crimen a escala nacional, destacando que hasta ahora su gestión ha sumado 407 bandas delincuenciales y 16 organizaciones criminales desarticuladas.
Se refirió a los cuatro ejes en los cuales se sustenta el Plan Perú Seguro: prevención, control territorial, coordinación interinstitucional y tecnología, y dijo que el Gobierno trabaja y avanza en cada uno de esos pilares, pese a que siempre se diga que "no se hace nada".
Sostuvo que para enfrentar aún más las extorsiones se avanzará en el congelamiento de las cuentas bancarias de las bandas criminales. "Una forma de destruir a las organizaciones criminales es el seguimiento del dinero y en eso hemos capacitado a más de 100 agentes del orden".
Explicó que se trata de un trabajo minucioso porque los líderes criminales se escudan en otras personas para hacer las transferencias bancarias. "Así llegamos al Monstruo (líder de los Injertos del Cono Norte, detenido en Paraguay), el trabajo era ver quién estaba más arriba".
De igual modo informó que se invierten 37 millones de soles en un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial, el cual hará reconocimiento facial, reconocimiento de placas y analizará patrones de comportamiento de las personas, entre otros. Esto se pondrá en marcha en enero del 2026.
En este sistema se ingresarán las imágenes de 150,000 personas con requisitorias a escala nacional, imágenes de los internos de los penales y "voy más allá, estoy coordinando con la comandancia general de la Policía Nacional para incorporar las imágenes de los 133,000 policías, a fin de controlar sus patrones de comportamiento y la transparencia en la calle".
Tal como lo mencionó más temprano el premier Arana, Malaver subrayó la creación de una unidad especializada de la Policía Nacional para combatir la extorsión, un delito que se ha incrementado en casi 300 %, según mencionó.
No obstante dijo que para combatir el delito también es necesario el apoyo general de la ciudadanía. "Por ejemplo, en el tema del chaleco para los motociclistas, siempre hubo resistencias. Lo único que pasará es que resulte, hagamos el intento".
Mimp: reparación y prevención
A su turno, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Ana Peña Cardoza, detalló las dos líneas de trabajo que aplica su sector para contribuir en la lucha contra la criminalidad y la violencia.
En la línea reparadora explicó que se entregará asistencia económica a cada niño, niña o adolescente que quede en situación de orfandad por acción del crimen. “Son abonos bimensuales de 400 soles por cada niño, niña o adolescente” que haya quedado huérfano por esta causa –detalló–. Este (viernes) 17 de octubre esperamos entregar el primero de estos abonos”.
Asimismo, por medio del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Warmi Ñan, se viene dando apoyo emocional y psicológico a las familias golpeadas por el crimen y el sicariato.
Detrás de cada transportista caído hay una familia rota que necesitamos reparar y sostener, añadió Peña Cardoza.
En tercer lugar –dijo la ministra–, se está activando desde el Mimp un plan especial para que cada mujer integrante de estas familias afectadas por la violencia criminal pueda dinamizar su economía y logre su autonomía.
Asimismo, en una línea preventiva, lo que se busca es evitar que un transportista o cualquier peruano se convierta en una víctima del sicariato. Las organizaciones criminales “están captando a nuestros adolescentes, ofreciéndoles dinero fácil” a cambio de que se sumen a las actividades ilícitas.
Ante ello estamos implementando un plan de recuperación para adolescentes de zonas priorizadas en coordinación con el Ministerio del Interior para llevar un paquete completo con servicios del Ministerio de Trabajo, Beca 18, Ministerio de Educación y otros sectores, para que estos jóvenes en situación vulnerable vean que también hay futuro para ellos.