Apurímac: Serfor traslada a Lima a cóndor andino hallado intoxicado
El ejemplar recibirá tratamiento especializado, informó

SERFOR traslada a Lima cóndor andino para su pronta recuperación y posterior liberación. Foto: Difusión
El ejemplar macho juvenil de cóndor andino (Vultur gryphus), que fue hallado con evidentes signos de intoxicación en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac, fue trasladado a Lima para recibir tratamiento especializado informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Publicado: 23/4/2021
El Zoocriadero El Huayco en Lima será el encargado de su restablecimiento para que pueda ser devuelto a su hábitat natural. La empresa Latam Airlines apoyó en la transportación del ave de Apurímac a Lima, evitando condiciones de estrés y reduciendo el tiempo de traslado.
Previamente, personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Apurímac, órgano desconcentrado del Serfor rescató a fines de febrero al cóndor que se hallaba postrado y con vómitos persistentes, lo que indicó, un posible cuadro de intoxicación.
Con el apoyo del personal del Zoológico de Apurímac, se pudo estabilizar al animal y llevarlo a la sede del SERFOR en Abancay.

En Lima, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS Perú), a través de la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, realizó la evaluación médica y análisis de sangre al cóndor. Los resultados revelaron la intoxicación y se presume que ingirió resto de carne contaminada con órganos fosforados.
Cabe mencionar que una pobladora local reportó también la presencia de un individuo muerto de cóndor andino (macho adulto) en el distrito vecino de Cotaruse. Se supone que ambos ejemplares habrían consumido el mismo alimento contaminado.
El Serfor recordó que el cóndor andino especie es carroñera, no se alimenta de animales vivos y cumple un rol importante para eliminar restos orgánicos del ecosistema que pueden convertirse en focos infecciosos, por lo que invoca contribuir con su conservación.
Datos:
-En nuestro país, el cóndor andino está categorizado como en peligro de extinción, según el Decreto Supremo 004-2014-Minagri y se encuentra protegida por el Estado Peruano. Además, cuenta con el Plan de Nacional para la Conservación del Cóndor Andino.
-A escala internacional, está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias, de las cuales Perú forma parte.
Más en Andina:
Quinua, kiwicha y cañihua son alimentos claves para combatir el frío y potenciar defensas https://t.co/fUWJxL11Ek
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2021
??Junto a otros cultivos andinos deben consumirse con más frecuencia en otoño e invierno pic.twitter.com/XpsN1UQ9LN
(FIN) NDP/NJC/MAO
Publicado: 23/4/2021
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
Presidenta Boluarte: Estamos sentando las bases para que las exportaciones sigan creciendo
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
León XIV confirma disponibilidad del Vaticano de acoger negociación Rusia-Ucrania
-
Región Lambayeque confirma primer caso de tos ferina en bebé de dos meses
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad