Áncash: universitarios crean sistema portátil para medir frecuencia cardiaca

También mide el oxígeno en la sangre e información se envía en tiempo real

Universitarios de provincia del Santa-Chimbote crean sistema portátil para medir frecuencia cardiaca. ANDINA

Universitarios de provincia del Santa-Chimbote crean sistema portátil para medir frecuencia cardiaca. ANDINA

03:30 | Chimbote, dic. 13.

Tres estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional del Santa (UNS), en Chimbote, región Áncash, han creado un novedoso sistema portátil que permite medir la saturación de oxígeno en la sangre y frecuencia cardiaca.

Este novedoso sistema portátil, que forma parte del proyecto Risitek, los llevó a consagrarse como campeones de la II Hackathon nacional que organizó la empresa aseguradora La Positiva.


Los universitarios Brandon Palacios, Víctor Aguilar e Isaac Aguirre son los creadores de este moderno dispositivo que constituye un mecanismo de prevención eficiente contra riesgos de salud respiratoria para mineros que están bajo el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

Con el invento de los estudiantes porteños, se permitirá enviar alertas en tiempo real a un aplicativo móvil del equipo médico de las empresas mineras.

La participación de los estudiantes chimbotanos se dio luego de ser seleccionados entre los 30 mejores equipos compuestos por representantes de diversas universidades a escala nacional, lo cuales se abocaron durante 24 horas seguidas a crear prototipos tecnológicos y soluciones innovadoras para la industria de seguros.

Los equipos que participaron del concurso tuvieron el apoyo de más de 30 mentores, entre ellos programadores, diseñadores, especialistas en Design Thinking y en la industria de seguros. Asimismo, el jurado calificador estuvo conformado por representantes de la Gerencia de Transformación Digital de La Positiva Seguros, Universidad Católica San Pablo, la reaseguradora Munich Re y la agencia de comunicación Liquid.


Tras el primer lugar obtenido por el equipo de la UNS, la aseguradora se comprometió en asesorarlos para el desarrollo de sus propuestas, al igual que para el segundo y tercer puesto, además cada estudiante recibió vales de compra de 1,500 soles, un cupo para el Workshop “Product Strategy” de la agencia de comunicación Liquid, entre otros beneficios brindados por los auspiciadores.

(FIN) GHD/MAO

Vea también:


Publicado: 13/12/2017