La ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, soportó este jueves 20 de noviembre una torrencial lluvia que inundó varias calles del centro de la ciudad y de otros distritos de la provincia, dificultando el tránsito de peatones y vehículos.
La
lluvia de fuerte intensidad generó el colapso del sistema de drenaje y la acumulación de agua en varios jirones de la ciudad, en donde el tránsito peatonal y vehicular se dificultó debido a que la vía quedó completamente anegada, como ocurrió en el jirón Santo Domingo.
Varias viviendas y pequeños negocios resultaron también inundadas por el agua acumulada de la precipitación pluvial, en especial en zonas como Señor de los Milagros, Santa Lucía, Santo Domingo; así como el jirones Dos de Mayo y Recreo. En estas zonas, el agua ingresó a casas y establecimientos comerciales, generando daños materiales.
Ante la emergencia generada, la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional Amazonas desplegó brigadas de intervención rápida para atender a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en distintos sectores de la ciudad.
Los equipos técnicos y operativos se encuentran trabajando en los puntos más impactados: Pedro Castro, Santa Lucía, Santo Domingo, Señor de los Milagros donde se han reportado viviendas afectadas, acumulación de agua y deslizamientos menores que ponen en riesgo a la población.

Indicó, además, que las brigadas realizan evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), empadronamiento de familias.
El Gobierno Regional Amazonas informó que continuará monitoreando el evento y actuando de manera oportuna para salvaguardar la integridad de las personas, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Las fuertes precipitaciones continúan afectando la infraestructura urbana, por lo que los ciudadanos solicitan la intervención inmediata de las autoridades para atender la emergencia y evitar mayores impactos. La población permanece en alerta ante el riesgo de inundaciones y deterioro del patrimonio local.
Más en Andina: