Andina

Alberto Otárola confirma convocatoria del Acuerdo Nacional para fines de agosto

Anuncia sesiones descentralizadas del foro

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:44 | Lima, ago. 2.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó hoy que el Acuerdo Nacional tendrá una sesión a fines de agosto, a la que serán convocadas las fuerzas vivas del país.

Las declaraciones del jefe del Gabinete Ministerial fueron ofrecidas tras la culminación de una nueva sesión del Consejo de Ministros, en compañía de varios titulares del sector.

"Debo anunciar que habrá una sesión del Acuerdo Nacional a fines de agosto, para convocar a las fuerzas vivas del país en la perspectiva del mensaje de reconciliación", manifestó.

Asimismo, señaló que este foro también desarrollará sesiones descentralizadas en varias localidades y macrorregiones, con la finalidad "de procesar los reclamos y las diferencias y tratar de llegar por aproximaciones sucesivas a los grandes consensos que el país requiere".

Además, adelantó que el próximo martes 15 de agosto se realizará el segundo Consejo de Estado Regional, para reunirse con los gobernadores regionales del país. 

Puno


En otro momento, anunció que el Consejo de Ministros aprobó que el orden interno en la ciudad de Puno regrese al 100 por ciento a cargo de la Policía Nacional del Perú.

"Está vigente hasta el 4 de agosto un estado de emergencia bajo el control de las Fuerzas Armadas, este (estado) se levantará y de manera paulatina se volverá a la normalidad en esta zona del país, declarándose un (nuevo) estado de emergencia por 30 días con un control a cargo de la Policía", refirió.

Alberto Otárola aseguró que esto significa que el comando militar unificado ubicado en esa zona al sur del país, regresará a sus lugares de origen y sus cuarteles. 

Acuerdos


En otro momento, informó que también se prorrogó el estado de emergencia en varias zonas del país por el peligro inminente de intensas lluvias y con la finalidad de hacer las tareas de prevención referidas a la presencia de El Niño Global. 

De igual modo, se aprobó un decreto supremo para centralizar las compras corporativas de todas las dependencias del Estado, empezando por Lima y el Callao, ello para abaratar los costos. 

Por último, anunció que el domingo se conmemorará un aniversario de la Batalla de Junín con una ceremonia donde estarán presentes la presidenta de la Repúblicas y los ministros de Estado. 

Reforma política


Sobre la persistente fragmentación entre los grupos parlamentarios, el presidente del Consejo de Ministros indicó que las propuestas de reforma política mencionadas por la jefa de Estado permitirán evitar este tipo de situaciones.

"La presidenta ha hecho una reflexión y ha propuesto al Congreso, precisamente para corregir este desbalance de algunos partidos que llegan con un número determinado congresistas y acaban con otro, dos cosas. Primero, una reforma política integral pero que reflexione sobre el tipo de modelo político que tiene el país y este modelo político que es híbrido presidencial-parlamentario que ha traído, como lo ha dicho la presidenta en su discurso, lamentables fracturas institucionales", señaló. 

Destacó también la posibilidad de evaluar contar con una cámara de senadores a fin de contar con leyes "buenas y bien reflexionadas".

"Se ha propuesto el inicio de un proceso de reflexión que seguramente el Ejecutivo va a debatir también sobre la necesidad de reformar la manera de elegir a los congresistas a través de lo que se llama los distritos uninominales, lo que permitiría el fortalecimiento de los partidos", dijo.

Agregó que estas medidas más el desarrollo de un modelo de Congreso que, conjuntamente con la instalación de un Senado nacional por distrito único, pueda ayudarnos a algo de lo que a veces carecemos, es decir, "tener leyes buenas, bien reflexionadas y que merezcan los amplios consensos que requieren estas normas".

(FIN) JCC/JCR

Más en Andina:

Publicado: 2/8/2023