Agricultores de Lima Provincias mejoran infraestructura con apoyo del gobierno regional

Rosa Vásquez pide atención al desarrollo de zonas cercanas al 'Megapuerto' de Chancay

ANDINA

ANDINA

15:57 | Lima, oct. 7.

La gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, destacó los logros que vienen alcanzándose con los programas de apoyo a los productores agropecuarios desarrollados desde su gestión, e invocó a que desde el gobierno nacional también se refuercen esos esfuerzos.

En entrevista con ‘Andina al Día’, espacio informativo de la Agencia Andina, la autoridad regional refirió que hay tres programas de la Dirección Regional Agraria destinados a apoyar a los agricultores de la jurisdicción a su cargo. 


En ese contexto, se brinda a este sector apoyo en la provisión de cemento para la rehabilitación de canales de riego, y entregando 500 kilómetros de mangueras para aquellos lugares en los que los cerros impiden poner viaductos.

Precisó que la mano de obra para esta infraestructura corre a cargo de los mismos beneficiarios. Mencionó también que son los municipios los que elaboran los expedientes técnicos para ello.


Otro de los programas de apoyo a los agricultores tiene que ver con la implementación de reservorios hechos con geomembrana textil en vez de estar hechos con cemento y fierro. 

Señaló que trabajos similares se hicieron en Huarochiri, jurisdicción de la cual ella fue alcaldesa, a fin de evitar que los efectos de los movimientos sísmicos afecten a los reservorios. Asimismo, la implementación de estos se hace de forma rápida y de manera más económica, indicó.


Vásquez también dijo que se requiere apoyo para que los productores agrarios coloquen sus productos en mercados en los que reciban una retribución adecuada. Lamentó que, en este momento, se les pague a estos 10 céntimos de sol por cada kilo de camote o 1.20 por litro de leche.

Salud y educación
Por otro lado, la gobernadora señaló que en su gestión se han entregado siete centros de salud. Asimismo, se ha logrado la aprobación de dos proyectos para establecer hospitales regionales en Huacho y en Huaral.

Refirió que el nosocomio en Huaral tendrá un costo de 1490 millones de soles.


Vásquez indicó también que son 32 los colegios que se han rehabilitado, de 312 que necesitan pasar por ese proceso. En tal sentido, expresó su deseo de que puedan llegarse a 40 antes de que acabe el presente año, y que en el siguiente se rehabiliten otros 15.

En cuanto a los efectos que se viene teniendo en Chancay la implementación del mencionado ‘Megapuerto’, señaló que se están instalando varios negocios y empresas con capital chino, pero, al no haber una planificación en este tema, hay varios servicios que escasean o se brindan en esta localidad.


“Tenemos colapsado el hospital; no hay seguridad y hay una comisaría que parece más una casa”, refirió. A ello se suman carencia de pistas y veredas en determinadas zonas, así como del servicio de agua y desagüe, anotó. 

Para palear estas carencias, la gobernadora indicó que desde su gestión ha planteado ocho proyectos con un costo aproximado de 500 millones de soles. Ante ello, se le dijo desde el gobierno nacional que la Autoridad Nacional de Infraestructura se encargaría de desarrollar proyectos de esta índole desde junio.

“Pero no sé qué ha pasado hasta la fecha, pues todo está paralizado”, señaló. “El ‘megapuerto’ necesita intervención urgente con proyectos y obras que a la fecha no existen”, añadió la gobernadora.

(FIN) FGM/MAO

JRA

Más en Andina:



Publicado: 7/10/2025