“Actualización de metas ante el cambio climático enfatiza en la prevención de riesgos”

Afirma ministro del Ambiente, Miguel Espichán, al inaugurar panel sobre carbono-neutralidad y resiliencia climática

El Minam inauguró el panel ‘NDC 3.0 del Perú: un camino hacia la carbono-neutralidad y la resiliencia climática’. Foto: Minam/Difusión.

El Minam inauguró el panel ‘NDC 3.0 del Perú: un camino hacia la carbono-neutralidad y la resiliencia climática’. Foto: Minam/Difusión.

18:29 | Lima, nov. 17.

La actualización de las metas del Perú frente a los impactos del cambio climático constituye “un hito nacional” y representa la visión estratégica del Estado para anticipar y gestionar este tipo de riesgos, a fin de construir un futuro resiliente y amigable con la naturaleza.

Así lo manifestó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Miguel Espichán Mariñas, en su mensaje al inaugurar el evento “NDC 3.0 del Perú: un camino hacia la carbono-neutralidad y la resiliencia climática”, realizado hoy en el marco de la COP 30 que se desarrolla en Belém do Pará, en Brasil.

El ministro explicó que las medidas climáticas comprendidas en el documento Contribución Determinada a Nivel Nacional (Nuestro Desafío Climático 3.0) “reflejan los compromisos de gobernanza climática y territorial” y la importancia de actuar antes de la emergencia “y no después del desastre”.

Asimismo, remarcó que Perú ha establecido entre sus medidas de mitigación la meta de no exceder los 179 millones de toneladas de CO2 equivalentes hacia el 2035, además de incorporar compromisos de reducir las emisiones de dióxido de carbono en energía, transporte, agricultura, residuos e industria.

“Ello también incluye la promoción de empleos sostenibles y acciones para evitar los desplazamientos forzados por efectos del citado fenómeno global”, acotó el Minam, en una nota de prensa.


Acción climática: política de Estado 


Espichán Mariñas destacó que el Perú planifica su acción climática con base científica, integrando la biodiversidad, la gestión de la desertificación y la sequía como pilares del desarrollo. 

“La acción climática en el Perú es una política de Estado. Invertir en el Perú es invertir en la Amazonía del futuro, en su biodiversidad, en sus ecosistemas y en su papel esencial para la estabilidad climática del planeta”, subrayó.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Romina Caminada, manifestó que las NDC 3.0 “representan el trabajo coordinado entre el Estado, la sociedad Civil y el sector privado”.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 17/11/2025