Minam y 1,800 entidades públicas y privadas refuerzan medidas frente al cambio climático

En Cumbre del Clima, en Brasil, el ministro Miguel Espichán destacó trabajo entre Estado y sociedad civil

18:00 | Lima, nov. 8.

Las medidas nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se construyen sobre la base del trabajo conjunto entre el Estado y 1,800 organizaciones públicas y privadas, cuyos compromisos y acciones concretas están registradas y ponderadas en la plataforma digital Huella de Carbono Perú (HCP), gestionada por el Ministerio del Ambiente (Minam).

Este es un sistema de reconocimiento oficial que fomenta la acción climática voluntaria en las instituciones, con el objetivo de contribuir a la meta de no exceder los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalentes al 2035.

Estos y otros avances fueron presentados por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, en la Cumbre del Clima, desarrollada en la ciudad brasileña de Belém do Pará.

En ese marco, el titular del sector presentó el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), la primera herramienta a nivel de América Latina que registra y monitorea las acciones de reducción de emisiones. “El Renami es una herramienta clave para garantizar la transparencia y trazabilidad de las acciones que el Perú impulsa frente al cambio climático y asegurar mercados de carbono de alta integridad”, enfatizó.


Asimismo, resaltó el camino del Perú hacia la transición energética, el financiamiento climático y la generación de empleo verde. Al respecto, señaló que, aunque el país aporta menos del 0,5 % de las emisiones globales, financia parte de su agenda climática con recursos propios y cooperación internacional.

Espichán Mariñas también subrayó que el Programa Nacional REDD+ y el Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ) son apuestas esenciales para conservar los bosques amazónicos. En esa línea, remarcó que el Estado peruano reconoce y fortalece el trabajo de las comunidades indígenas en la conservación de cerca de 7 millones de hectáreas de bosques, promoviendo un manejo sostenible desde los territorios, en equilibrio con el desarrollo social y económico.

Agregó que, a través del Centro de Monitoreo Multipropósito, el Perú genera información coherente y verificable sobre emisiones y bosques, consolidando la base técnica para la toma de decisiones climáticas basadas en evidencia.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 8/11/2025