COP30: Perú avanza 40 % en implementación de adaptación y mitigación del cambio climático

Ministro del Ambiente resalta interés del país en fondo lanzado para preservar bosques

El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán participó en Cumbre Climática de la COP30. Captura TV

El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán participó en Cumbre Climática de la COP30. Captura TV

13:44 | Lima, nov. 7.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

En el marco de su participación en la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, resaltó que Perú haya avanzado en alrededor del 40% de la implementación de sus medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

En diálogo con la Agencia Andina, tras su participación en el plenario de esta reunión, que viene celebrándose en la ciudad brasileña de Belén, el representante del Poder Ejecutivo resaltó que Perú pueda presentarse ante la COP 30 como “uno de los países líderes en la región en implementar los compromisos climáticos”.


“Estamos buscando un mercado de carbono de alta integridad”, dijo el ministro.


Espichán precisó que la meta climática trazada por el Perú para el año 2035 comprende no superar los 179 millones de toneladas de dióxido de carbono. Ello “nos va a permitir caminar y avanzar hacia la neutralidad de carbono al 2050”, manifestó.

Los lineamientos aplicados en el Perú al respecto implican aspectos como los desplazamientos migratorios motivados por el clima, la generación de puestos de empleo “verdes” y la lucha contra la desertificación.


Recuperación de bosques
Asimismo, refirió que en esta reunión se ha lanzado el Fondo Bosques Tropicales para siempre; iniciativa que Perú considera importante “para ayudar en la en la lucha contra la deforestación y en la reducción de las emisiones de gases de gases de efecto invernadero”.


Recordó que, con medidas tomadas dentro de ese rubro, en el país se ha conservado aproximadamente 5 millones de hectáreas de bosques, en beneficio de 31 mil familias.

Añadió que desde 2011 el ministerio a su cargo desarrolla en el país el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático. En ese contexto, se han realizado -a manera de incentivos- transferencias directas condicionadas para más de 370 comunidades nativas, ascendentes en conjunto a 125 millones de soles.


Para esa iniciativa se cuenta también con recursos provenientes de la cooperación internacional. Esto ha permitido efectuar una inversión de alrededor de 50 millones de soles poniendo en valor los bosques y los productos generados en estos.

Asimismo, refirió que Perú lidera la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego y se ha adherido a la declaración sobre gestión integral de fuego promovida por Brasil, teniendo en cuenta la incidencia que en los países amazónicos tienen los incendios forestales.


Cambio climático
Por otro lado, el ministro resaltó que en la COP30 se venga dando una mayor valoración a la evidencia científica referida al cambio climático y sus efectos sobre el planeta.


Además, se pone en relieve los esfuerzos realizados por los países firmantes del Acuerdo de París -referido a este tema- en 2015.


“Prioricemos siempre la evidencia científica”, recomendó al respecto Espichán. “Esa va a ser la gran fuerza que vamos a tener para orientar cualquier política pública” frente al cambio climático", añadió.

En cuanto a lo que se prevé para los siguientes días, en el marco de la COP, el ministro Espichán indicó que tras la Cumbre del Clima, en la que él ha participado hoy junto a otros altos representantes internacionales, se dará paso a las negociaciones de la Conferencia de la Partes, con los equipos ministeriales de los países participantes.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 7/11/2025