Andina

¡A lo grande! Escolares presentan apoteósico saludo al Cusco por su mes jubilar

Más de 30 delegaciones rurales y urbanas se presentaron en la plaza mayor de la Ciudad Imperial

Escolares hicieron gala de destreza artística en el saludo al Cusco por su mes jubilar. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán

Escolares hicieron gala de destreza artística en el saludo al Cusco por su mes jubilar. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán

20:56 | Lima, jun. 12.

La Ciudad Imperial celebra a lo grande. Escolares de nivel primario, de colegios estatales y privados, rindieron un cálido saludo –a ritmo de música y danzas– a la ciudad del Cusco por su mes jubilar.

Las delegaciones de niños ingresaron desde muy temprano a la plaza mayor para lucir sus coloridos trajes de zonas alto andinas y amazónicas y deslumbrar con sus coreografías a cusqueños y turistas que recorren el centro histórico.

Las más de 30 danzas típicas se mostraron bajo un sol radiante, un cielo celeste y una temperatura que al llegar al mediodía se hacía más calurosa, lo cual aunaba a las familias a apreciar con orgullo las manifestaciones culturales de esta región.


Energía e identidad


Docentes y administrativos que acompañaban a los menores también lucían ponchos rojos y sombreros negros. Algunos conocían las coreografías y bailaban, otros guiaban para que todo saliera bien, como en los ensayos.

La pista de desfile fue protegida con barandas que colocaron los organizadores de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec). Desde los flancos, los compañeros de los danzantes arrojaron pica-pica y serpentinas y levantaron banderas de sus colegios para darles ánimos.

En cada lado de la plaza hubo un jurado calificador, formado por profesores y destacados representantes de la cultura viva de Cusco, quienes estuvieron pendientes de cada coreografía, el vestuario y la actitud de los pequeños, que, como todos los años, ponen en esta presentación bastante energía e identidad.


Los ganadores


Las presentaciones culminaron pasado el mediodía. En la categoría Público-Urbano los ganadores fueron el colegio Ciencias (primer lugar) con la danza Qhapaq K’achampa; Inca Garcilaso de la Vega y Clorinda Matto de Turner (segundo lugar) con la danza Pukllay Puka K’allampa; y en tercer lugar los colegios Simón Bolívar, con Hatun Punchay Wata Kallariy, y Sol Radiante con Carnaval de Yanaoca.

En la categoría Particulares Privado-Urbano, ganó el primer lugar el colegio La Salle con la danza Eshuva de los Huachipaire. El colegio San Francisco de Asís quedó en segundo lugar con K’achampa de Paucartambo; y La Merced ocupó el tercer puesto con Varayoq Q’aswa.

En la categoría Público-Rural, quedó en primer lugar el colegio Manuel Seoane Corrales, con la danza Machu Tusuy de Pitumarca; y el segundo lugar fue para el colegio Pumamarca, con Wallatas de Ollantaytambo.

Finalmente, en la categoría Privado-Rural quedó como ganador el colegio César Vallejo de Oropesa con la danza Chaqra llank’ay.


Más en Andina:



(FIN) PHS/CCH

Publicado: 12/6/2023