En el marco del XVIII Roadshow Europa 2025, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó en Madrid la cartera de megaproyectos de transporte que impulsa el Perú, por un monto superior a 49,600 millones de dólares.
Estas inversiones permitirán integrar regiones, mejorar la competitividad logística y beneficiar a millones de peruanos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (14,900 millones de dólares, 904 km, 12.9 millones de beneficiarios), las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima (10,000 millones de dólares, 58 km, 3.3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (6,700 millones de dólares, 185 km, 1.1 millones de beneficiarios).
A estos se suman el Ferrocarril Lima–Ica (6,500 millones de dólares), el Ferrocarril Barranca–Trujillo (5,100 millones de dólares), el Ferrocarril Cajamarca–Lambayeque (5,000 millones de dólares), el Ferrocarril Lima–Barranca (700 millones de dólares) y la Hidroeléctrica Quillabamba (600 millones de dólares), todos con gran impacto territorial y social.
Pérez Reyes agregó que en relación con el tren de cercanías Lima-Ica, al menos dos o tres empresas han manifestado su interés e incluso uno de ellos indicó que estaba trabajando en una propuesta técnica para comprar ferrocarriles, al anunciar que está por lanzarse el acuerdo gobierno a gobierno.
“Estos proyectos no solo modernizarán nuestra infraestructura, también significan más empleo formal, cadenas logísticas eficientes y nuevas oportunidades productivas en todas las regiones", dijo, el ministro durante la Mesa Redonda de la Fundación Consejo Perú-España.
"Queremos atraer capital europeo hacia iniciativas que transformen la vida de los peruanos”, enfatizó.
El titular del MEF subrayó, además, que “el Perú hoy ofrece al mundo un régimen jurídico muy competitivo a nivel regional, que, junto con la estabilidad macroeconómica, la inflación controlada, la estabilidad cambiaria y la libre movilidad de capitales, hacen del país un destino atractivo para invertir”.

Reuniones con inversionistas
Como parte de la agenda para promover los proyectos de APP por más de 20,000 millones de dólares previstos para el periodo 2025–2026, Pérez Reyes y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvieron una reunión bilateral con la secretaria de Estado de Comercio de España, Ampato López, en la que destacaron los fundamentos sólidos de la economía peruana: inflación controlada en 1.7 %, reservas internacionales equivalentes al 27% del PBI y una de las deudas públicas más bajas de América Latina.
De igual forma, el titular del MEF resaltó en el Panel Ministerial: Defensa y promoción de la inversión privada en el Perú, organizado por la La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que en 2024 el país alcanzó un récord histórico de adjudicaciones APP por US$ 8,956 millones, el monto más alto de la década.
Añadió que actualmente se promueve una cartera de más de 80 proyectos por 20,600 millones de dólares para el periodo 2025–2026, lo que confirma la confianza de los inversionistas en el Perú y la eficacia de este mecanismo para generar empleo, modernizar infraestructura y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La agenda en Madrid también incluyó encuentros uno a uno con empresas como REDEIA, especializada en transmisión eléctrica y telecomunicaciones críticas; Inchcape PLC, multinacional líder en distribución automotriz; y BTG Pactual, banco de inversión con presencia global, interesadas en ampliar su participación en proyectos de transporte e infraestructura en el Perú.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 9/10/2025