Illariy: del quechua a la viralidad, el avatar de IA que trasciende fronteras

Illariy

Illariy

17:56 | Lima, set. 10.

El Proyecto Illariy, avatar de IA creado por el grupo Medialab de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), presente en los contenidos audiovisuales de la Agencia Andina, fue destacado en una publicación del diario argentino La Nación.
En un artículo de opinión titulado “Una inteligencia artificial que hable nuestro idioma”, el periodista Eduardo Levy Yeyati destaca a Illariy como un avatar presentador de noticias del mundo en quechua, con 80-90% de precisión.

Destaca además la migración del avatar, desde aulas universitarias hasta la viralidad de TikTok, prueba de que la tecnología puede ser puente cultural y no sepultura de nuestras lenguas originarias.

Illariy es mencionado junto a otras iniciativas y plataformas que marcan la diferencia y aprovechan las herramientas de la IA, en beneficio de los ciudadanos y de diversas disciplinas e incluso al ámbito judicial y la soberanía digital.

Además, señala el artículo, simboliza el potencial de América Latina para desarrollar proyectos propios de inteligencia artificial al servicio de la identidad cultural.

En armonía con reglamento sobre IA

Este reconocimiento internacional coincide con la entrada en vigencia en el Perú del Reglamento de la Ley N.° 31814, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 115-2025-PCM, que promueve un uso de la inteligencia artificial alineado con principios de no discriminación, transparencia, supervisión humana y protección de derechos fundamentales.

En ese marco, Illariy se presenta como un modelo temprano de lo que busca la normativa: aplicaciones tecnológicas con enfoque social e inclusivo, que reafirman la riqueza cultural del país y la proyectan al mundo.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) AMC

Published: 9/10/2025