El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, reveló hoy que Perú cuenta con más de 12.4 millones de trabajadores informales, tras culminar el registro de las personas que laboran informalmente en el país.
Así lo manifestó en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
“Hoy hemos tenido también un día histórico para el sector, porque hemos lanzado una Comisión Multisectorial permanente para la Formalización Laboral, esto ha sido luego de un arduo trabajo del sector, pero también de todas las instituciones del Estado”, destacó el ministro Maurate.
“Nos hemos demorado más o menos año y medio en elaborar el registro de todos los trabajadores están en la informalidad laboral”, agregó.
Refirió que el país siembre ha contado con un registro de los trabajadores que están en la formalidad laboral por la información brindada en las planillas.
“En consecuencia tenemos la cantidad exacta de los trabajadores y de las empresas que aportan contratando a personas dentro del mercado laboral formal, pero nunca hemos tenido un registro de los trabajadores que están en la informalidad laboral”, dijo.
Refirió que luego de un año y medio de trabajo de funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y demás sectores, incluyendo al Reniec, Migraciones, Sunat, INEI, se logró tener la cantidad de trabajadores informales.
“Hemos logrado hacer este registro que nos da como resultado más de 12 millones 400,000 trabajadores en informalidad laboral”, subrayó.
“Pero, este registro nos ha permitido también construir por primera vez la tipología de las informalidades”, agregó.
En ese sentido, el titular del MTPE, comparó esta información como una resonancia para el país como si fuera un cuerpo humano, porque permite establecer dónde está con precisión la informalidad laboral.
“¿Qué tipo de informalidad laboral? En consecuencia hemos establecido 15 tipos de informalidad laboral y cada tipo tiene subtipos, por supuesto, ocho están en el autoempleo y siete están en los trabajos eh dependientes”, detalló.
Soluciones
El ministro Maurate, destacó que a partir de esta información, el siguiente paso es establecer los “remedios” por cada tipo de informalidad.
“El estado a partir de ahora, tiene esta herramienta para poder suministrar los recursos y los remedios con mayor precisión y en consecuencia nos va a permitir avanzar en los próximos años en la formalización de los trabajadores”, enfatizó.
Asimismo, indicó que el lanzamiento de la referida comisión multisectorial, evidencia que esta tarea no es solo de un sector sino de todos los ministerios e instituciones públicas, y por lo tanto cada sector aportará soluciones desde sus competencias para la informalidad laboral.
“Por ejemplo, con la ministra de la Mujer, compartiremos toda la data de la informalidad de mujeres. ¿Cuántos son jóvenes? ¿Cuántas son adultas mayores, en qué regiones, en qué distritos, qué tipo de informalidad, en qué ocupaciones están las mujeres que están en la informalidad?”, explicó.
“De manera que eso va a ser una herramienta para que el Ministerio de la Mujer desde sus competencias y sus equipos puedan también buscar remedios a cada tipo de informalidad junto con nosotros, por supuesto nuestro sector que vamos a estar ayudando permanentemente al tránsito de la formalidad de las mujeres”, dijo.
De igual manera, trabajarán coordinadamente con el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social; y el Ministerio de la Producción, para abordar el tema de las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Hay una enorme cantidad de pymes, muchas se mueren en el en el camino, sin embargo, no aportan tanto a la formalidad laboral. Vamos a mirar este tipo informalidad de pequeñas empresas, de microempresas. ¿Por qué no aportan a la formalidad laboral de trabajadores? y por supuesto, estableceremos seguramente los remedios”, señaló.
Por ejemplo, señaló que existe la “informalidad por acuerdo”, donde el microempresario se pone de acuerdo con el trabajador para no regístralo en planilla y no descontarle el pago de sus derechos laborales.
“Ahí, mediante estímulos y otras fórmulas encontraremos mecanismos, de cómo incentivamos a estas microempresas a aportar también al empleo laboral formal en planillas”, enfatizó.
También señaló que se está lanzando el programa de intervención en el interior del país denominado “Innóvate Regional”, para entregar las tipologías de la informalidad a cada gobierno regional, a fin que adopten las soluciones pertinentes.
“El tema de la informalidad laboral normalmente siempre se pasa por los costados y no se aborda con seriedad, esta vez que lo estamos haciendo con mucha seriedad y podemos decir que cada uno de las etapas han sido hitos históricos”, enfatizó.
Finalmente, destacó que la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de América Latina “ha señalado que Perú está llevando la delantera a la iniciativa, está siendo pionero en mecanismos y formas de cómo vamos a transitar a la formalidad laboral”.
“Por supuesto eso a nosotros nos llena de mucha satisfacción y de mucho orgullo, aprovecho las cámaras de los medios de comunicación para agradecer, por supuesto, a todo el equipo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, pero también a todos los equipos de todos los sectores que han trabajado mañana, tarde, noche y muchas veces madrugadas, para hacer realidad esta este sueño que ahora está a disposición de todos los peruanos”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Published: 9/10/2025