Trujillo: analizan casos de corrupción que afectarían el desarrollo en el norte del Perú

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

08:51 | Trujillo, oct. 26.

Los recientes casos de corrupción en los gobiernos regionales del país, recientemente ventilados a la luz pública, fueron analizados por los ponentes del 25° Encuentro Empresarial del Norte (EEN) que se ha venido desarrollando en Trujillo desde el pasado jueves 23 de octubre.


Durante las ponencias, el director de Agrobanco, Carlos Garatea, expresó su preocupación por los casos de corrupción que se han venido insertando en el sector público y afirmó que se está jugando con recursos que son indispensables para el desarrollo social.

“El atraso de nuestras economías en gran proporción se debe a la corrupción. Eso ha originado que no se crezca lo suficiente. Además, con esas cantidades de dinero que se llevan, debemos pensar cuántos colegios u hospitales pudieron construirse”, declaró.

Pese a ello, explicó que el sector empresarial cuenta con las posibilidades para poder revertir los resultados del mal comportamiento de algunos servidores públicos. 

“Con la realidad de nuestras autoridades, la solución está en la asociatividad, pero no se trata de decir ‘vamos a constituirnos’, sino de tomar actitudes para interiorizarse en las dificultades a fin decombatirlas y resolverlas. Estoy seguro que ese acercamiento va a hacer que se alejen las posibilidades de corrupción”, complementó Garatea. 

Poco después continuó el panel 1: ‘El boom económico de la macro región norte: logros alcanzados y desafíos’. Allí merecieron especial atención las expresiones en materia de seguridad alimentaria del presidente de la avícola El Rocío y ex ministro de Agricultura, Rafael Quevedo.

“No hay tierras disponibles en el mundo para producir alimentos, pero el Perú es una excepción a esta regla, porque todavía tiene tierras para incorporar en buenas cantidades. Yes enla sierra en  donde debemos enfocarnos, cosa que no hicimos hace muchos años. Allí está la oportunidad de la región norte para poner nuestras tierras en valor con diferentes tipos de asociatividad”, precisó.

Otra materia interesante de esta jornada fue la presentación del presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), José Antonio Contreras, con su exposición sobre la evolución de los malls en el territorio nacional. 

Entre otras cosas, estimó que la proyección de inversiones en centros comerciales para el 2014 alcanzará los 507 millones de dólares.

“Los centros comerciales generan en total más de 2.4 millones de puestos de trabajo, ocupando al 14% de la PEA”, resaltó.

El panel cerró con la participación del gerente general de Gases del Pacífico, Jairo de Castro, quien elogió el desarrollo de la macrorregión norte, zona en donde asentarán siete plantas para  el inicio de sus operaciones con gas natural, previendo generar dos mil empleos directos.

“Ahora vemos que el proceso de descentralización, tanto económico como energético del Perú, ya salió de Lima, pues ahora las regiones norte son las que de alguna manera tienen un potencial de éxito en sus manos”, sentenció.

(FIN) OAL/LIT


Publicado: 26/10/2014