Minsa: inauguran sede de SAMU en San Bartolo y con ella suman 27 en Lima Metropolitana

Atenderá hasta 30 000 visitantes en temporada de verano.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:22 | Lima, nov. 16.

A fin de garantizar la atención médica prehospitalaria inmediata y traslado asistido a los vecinos y veraneantes, el Ministerio de Salud (Minsa) amplió a 27 las bases del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) con la inauguración de una sede operativa permanente en el distrito de San Bartolo, donde se puso a disposición una ambulancia Tipo II equipada con tecnología avanzada y personal especializado.

El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, indicó que esta nueva unidad beneficiará con atención a los 10 000 residentes y además a los 30 000 visitantes que llegan en temporada de verano a este balneario, así como de los distritos vecinos.

La ambulancia está al servicio de toda la población y va a atender principalmente emergencias y urgencias. Es una ambulancia bien equipada, de Tipo II. Tiene desfibrilador (restaurar el ritmo cardiaco), monitor de funciones vitales, oxígeno y todos los medicamentos esenciales que se necesitan para una atención de este tipo.


La base de San Bartolo, ubicada en la Mz. M Lt. 3 en la tercera etapa del asentamiento humano San José, se integra a la red de 27 bases SAMU en Lima. Cabe precisar que, de enero a abril de 2025, Lima sur registró 3762 llamadas al 106; y para el 2026 se proyecta atender 3950 llamadas.


Base en Lurín

Esta semana también se inauguró la base de SAMU en el distrito de Lurín con una nueva ambulancia Tipo II rural -equipada con tecnología avanzada- que permitirá optimizar la atención de emergencias en beneficio de más de 115 000 habitantes de este distrito.


En lo que va de 2025, en Lurín, el SAMU registró 1081 llamadas de emergencia y urgencias, principalmente por accidentes vehiculares, caídas y dificultades respiratorias, entre otros.

A nivel de Lima Metropolitana, el SAMU ha recibido 140 828 llamadas en 2025, un incremento del 93 % respecto al año anterior. Gracias a mejoras operativas, el tiempo promedio de respuesta se redujo de 14 a 12 minutos, permitiendo intervenciones más oportunas en casos críticos.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 16/11/2025