Productores destacan que camu camu con valor agregado genera mayor demanda

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

16:56 | Iquitos, abr. 13.

Mejorar su presentación y fortalecer su proceso de comercialización, han generado que el camu camu, que se cultiva en la región Loreto, se convierta en un producto atractivo para el mercado, motivando su consumo en sus distintas versiones, se destacó hoy.

Este es uno de los logros más importantes del proyecto Desarrollo competitivo del camu camu de las cuencas del Amazonas, Napo y Tigre de la región Loreto, que acaba de cumplir un año de ejecución.

Durante este primer año, se capacitó a los productores de la Asociación de Productores deCamu Camu de las Cuencas del Amazonas, Napo y El Tigre (Aproccant), en temas de control de calidad y gestión empresarial.

Además, se les hizo entrega de maquinarias y kits personales de herramientas de cosecha y poscosecha; así también se realizaron charlas de fortalecimiento institucional a los miembros de la asociación.

De igual modo, se implementaron parcelas demostrativas como herramientas de capacitación, además de un sistema de acopio y de control interno.

Adicionalmente se elaboró un plan de negocios para la comercialización del camu camu, que actualmente se pone en práctica, mediante la alianza comercial establecida entre Aproccant y Yamano del Perú S.A.C, empresa peruana dedicada al rubro de la exportación de productos peruanos no tradicionales.

La ejecución de este proyecto es el resultado del convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Capacitación Nacional y Empleo (Fondoempleo) y ProNaturaleza (Fundación Peruana para la conservación de la Naturaleza), cuyo objetivo principal es mejorar la productividad del camu camu y fortalecer técnicamente a Aproccant.

(FIN) NDP/MAO


Publicado: 13/4/2014