X CILE: Conoce al arequipeño que desarrolla el primer modelo de IA para Latinoamérica

El modelo de IA integra más de 300 millones de datos sobre la región y estará listo en diciembre.

Conoce al arequipeño que prepara el primer modelo de IA para Latinoamérica

Conoce al arequipeño que prepara el primer modelo de IA para Latinoamérica

07:40 | Lima, oct. 15.

En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, el investigador peruano Omar Flórez, especialista en inteligencia artificial, presentó los avances del proyecto LATAM GPT, el primer modelo de lenguaje de gran escala diseñado para reflejar la realidad, la cultura y los modos de expresión de América Latina.


Natural de Arequipa, Omar Flórez explicó que el modelo de inteligencia artificial se alimenta de datos latinoamericanos. “Estamos hablando de 300 millones de documentos que realmente representan, no solamente los hechos, también las costumbres, la historia, o la tradición de distintos países de Latinoamérica. Estos datos no están correctamente representados en los modelos grandes. Por un lado, tener un modelo que entiende de forma más exacta tu forma deser latinoamericano, tus costumbres y tus tradiciones, y eso es importante, pero es también importante entender que este modelo nos enseña cómo se hacen este tipo decosas. Literalmente estamos abriendo los datos, el cómputo, los algoritmos, los benchmarks para que directamente este esfuerzo sea replicable en toda Latinoamérica”, detalló Omar Florez en una entrevista con la Agencia Andina. 

El proyecto LATAMGPT, que se desarrolla en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), cuenta con la participación de más de veinte expertos en IA de distintos países y lleva más de tres años de trabajo recolectando datos de Latinoamérica.


“Queremos construir un modelo que entienda cómo funciona la política en México, el arte en Nicaragua o la educación en el Perú. No todos los datos son igual de accesibles, entonces, lo que hacemos con LATAM GPT es literalmente nivelar el piso para tener un modelo el cual cubra todos los hechos y tradiciones que suceden en América Latina. Un proceso que sería muy costoso de otra manera y que en muchos casos no da un retorno de inversión directo. Ciertamente, LATAM GPT trata de nivelar el piso para tener un modelo el cual nos entienda mejor, sin importar de qué país eres”, explicó el investigador, quien trabajó durante una década en Sillicon Valley, en empresas como Intel, Capital One y Twitter.


El modelo de inteligencia artificial  se encuentra actualmente en fase de pre-entrenamiento y se espera que esté listo en diciembre de 2025. LATAM GPT es mucho más barato de construirse y es de código abierto para nutrias de la comunidad de desarrolladores de Latinoamérica.

“(El objetivo era) Hacer esto de forma más barata, pero además de forma abierta, en el sentido de que los estudiantes de Latinoamérica podrán ver el código e entender cómo se entrenan este tipo de modelos. Entonces, eso solamente ya es un cambio social que tiene una implicancia directa en la forma cómo entendemos la inteligencia artificial en Latinoamérica”, concluyó.

El modelo de IA LATAMGPT estará disponible en diciembre para desarrolladores, y luego se espera obtener financiamiento para que sea de acceso al público.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) LEC/SPV

Publicado: 15/10/2025