Vraem: presidente de Devida expone mecanismo para impulsar el desarrollo alternativo
Socializó el Pacto Social Ciudadano para reducir los cultivos de hoja de coca con fines ilícitos

El titular de Devida puso en agenda la implementación del Pacto Social Ciudadano como una iniciativa de diálogo permanente entre el Estado y la ciudadanía, con el propósito de reducir los cultivos de hoja de coca de manera voluntaria, gradual y consensuada.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, sostuvo una reunión con las diferentes organizaciones de productores agrícolas de los distritos de Santa Rosa y Samugari, provincia de La Mar, región Ayacucho, a quienes entregó la propuesta del Pacto Social Ciudadano, para ser evaluada por los productores locales.


Publicado: 4/6/2022
Estas reuniones de trabajo se realizan en el marco de visitas programadas al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el objetivo de socializar esta propuesta que busca reforzar la articulación entre las instituciones del Estado, potenciando los servicios y bienes que brinda para el cumplimiento de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

A la cita asistieron diversas autoridades locales y representantes de organizaciones de productores de cacao, café, barbasco, miel, palillo, peces amazónicos, papa nativa, forestales y otros, quienes manifestaron su preocupación por la situación actual que afecta al sector agrícola y expresaron su voluntad de fortalecer el desarrollo alternativo en el Vraem mediante la diversificación de cultivos.
El titular de Devida puso en agenda la implementación del Pacto Social Ciudadano como una iniciativa de diálogo permanente entre el Estado y la ciudadanía, con el propósito de reducir los cultivos de hoja de coca de manera voluntaria, gradual y consensuada. “Queremos que los demás ministerios de Estado trabajen de manera coordinada con nosotros para darle viabilidad a esta propuesta”, finalizó.

Al respecto, Abraham Vila Gutiérrez, alcalde de Samugari, destacó los trabajos que ejecuta su comuna en alianza con Devida para desarrollar las habilidades de los productores cafetaleros, cacaoteros y otros. “Devida es un aliado estratégico para los gobiernos locales del Vraem porque fortalece la promoción de actividades productivas generan desarrollo sostenible”, indicó.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
Empresa Municipal de Festejos (Emufec) y la Cámara de Comercio de Cusco seleccionarán a séquito Inca y acllas que formarán parte del Inti Raymi 2022. ?? https://t.co/YqKlEDI4Ie pic.twitter.com/t9MQnnzlP6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2022
Publicado: 4/6/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Comando Conjunto FFAA reafirma compromiso de intensificar acciones contra amenazas al país
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Presidenta reconoce valiente labor de policías heridos en enfrentamiento con delincuentes
-
FPV lamenta el sensible fallecimiento del hermano de voleibolista de Regatas Lima
-
Presidenta: no retrocederemos frente a la minería ilegal, ni ante la violencia criminal
-
Policía se siente respaldada por leyes vigentes tras balacera en la Vía Expresa
-
Corredor turístico Miraflores-Barranco: inician armado de puente de vidrio [fotos y video]
-
El Ejército y la FAP se unen para trasladar un corazón donado y salvar una vida