Andina

Volcán Ubinas registra hoy explosión y cenizas se dispersan hacia el sur, sureste y este

Se afectan distritos de San Juan de Tarucani (Arequipa), Coalalque, Ubinas, Chojata, Matalaque y centros poblados

La explosión se produjo a las 13:24 horas y las cenizas se dispersan en un radio mayor a 40 kilómetros.

La explosión se produjo a las 13:24 horas y las cenizas se dispersan en un radio mayor a 40 kilómetros.

14:40 | Moquegua, jul. 23.

El volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, registró una explosión esta tarde con emisión de cenizas que afectan los distritos de San Juan de Tarucani (Arequipa), Coalalque, Ubinas, Chojata, Matalaque y centros poblados, informó el Centro Vulcanológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La explosión se produjo a las 13:24 horas y las cenizas y gases expulsados por el macizo se dispersan hacia el sur, sureste y este, en un radio mayor a 40 kilómetros. 



Esta mañana, la emisión de cenizas eran continuas y se dispersaron hacia el sector oeste, con dirección hacia la provincia de Arequipa, afectando los distritos de San Juan de Tarucani y los de su área metropolitana.



El IGP recuerda que las cenizas pueden causar problemas ambientales y afectar la salud de las personas, por tanto, recomienda protegerse los ojos utilizando lentes y usar mascarilla para evitar daños en las vías respiratorias.

Añade que las autoridades e instituciones competentes realicen una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas. 

Dato:

El Ubinas (5672 m s. n. m.) inició su actual proceso eruptivo el 22 de junio de 2023. Actualmente, se mantiene en nivel de alerta volcánica naranja. Las autoridades y la población pueden mantenerse informadas sobre su erupción mediante la web Edición Especial Ubinas 2023 (https://bit.ly/EdicionEspecialUbinas2023) diseñada por el IGP para la consulta de información en tiempo real.

Más en Andina: 


(FIN) TMC
JRA


Publicado: 23/7/2023