Andina

Visita obligada: siete lugares que los turistas deben conocer en la ciudad de Cusco

La Ciudad Imperial ofrece lugares pletóricos de historia y belleza arquitectónica heredada por los incas

ANDINA/Difusión

11:45 | Cusco, jun. 25.

Por Luis Zuta Dávila

Si bien la ciudad del Cusco ofrece una vasta oferta de lugares fascinantes para conocer, existen algunos que son de imperdible visita, sobre todo aprovechando la festividad del Inti Raymi y las otras celebraciones de su mes jubilar, por sus notables características pletóricas de historia, belleza arquitectónica y herencia cultural que sustentan por qué la Ciudad Imperial es uno de los estandartes turísticos del Perú y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De los fascinantes lugares convertidos en formidables atractivos turísticos que ofrece Cusco a sus visitantes hemos seleccionado siete considerados imprescindibles para conocer y llevarse el mejor recuerdo de un viaje a la metrópoli de los incas y una de las capitales históricas del Perú.

Plaza de Armas


Punto de partida para recorrer el centro histórico de la ciudad imperial. En su perímetro se encuentra la imponente Catedral de Cusco, principal templo religioso del catolicismo.


Visitar la plaza durante el día permite apreciar el contraste de las montañas con la ciudad pétrea; y durante la noche observar cómo la iluminación de los faroles realza la belleza arquitectónica del lugar, donde destaca su hermosa pileta central. En el perímetro de la plaza de Armas se ubica la hermosa iglesia de los Jesuitas.



Templo de Coricancha


Conocido también como el Templo del Sol, fue el centro religioso, geográfico y político del Cusco y se cree que su interior estaba cubierto por grandes placas de oro. 


Las piedras impresionantes que lo componen encajan perfectamente y es un lugar lleno de historia que uno no se debe perder. Sobre sus cimientos se levanta el convento de Santo Domingo. Se ubica a pocas cuadras de la plaza de Armas de Cusco.


Barrio de San Blas


Ubicado a pocas cuadras de la plaza de Armas, este barrio es famoso porque allí están los talleres y viviendas de los artistas y artesanos más importantes de la ciudad imperial. Recorrer sus estrechas calles y pequeñas plazas permite apreciar edificaciones de gran belleza como su iglesia, una de las más antiguas de Cusco.    


Además de su hermosa plazoleta es posible ingresar sin costo alguno al museo taller del célebre y galardonado artesano cusqueño Hilario Mendívil, uno de los más importantes del siglo XX, reconocido por su arte en la confección de vírgenes, santos y arcabuceros, que se distinguen por presentar el rostro sereno y el cuello alargado. 



Museo Histórico Regional


Está ubicado en la casona colonial donde residió, hasta 1560, el ilustre escritor y cronista cusqueño Garcilaso de la Vega Chimpuocllo, en la calle Heladeros s/n. Alberga una bella colección de objetos arqueológicos de culturas preincas e inca, así como también una selecta colección de pinturas coloniales que nos muestra el éxito alcanzado por los artistas cusqueños.


El Museo Histórico Regional del Cusco, a cargo del Ministerio de Cultura, se convirtió en setiembre del 2020 en uno de los ganadores de la décimo primera edición del Premio Ibermuseos de Educación, gracias a un proyecto de inclusión e igualdad para difundir el patrimonio cultural.


En 2021 este recinto cultural fue distinguido con el Escudo Azul de la Unesco, insignia que marca o señaliza monumentos arquitectónicos históricos reconocidos, que pueden brindar protección en caso de conflictos armados, desastres naturales, así como apoyo en situaciones posteriores a crisis que pueden afectar su integridad. 


Piedra de los 12 ángulos


Otro lugar que puede apreciarse es la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la célebre piedra de los 12 ángulos, uno de los principales atractivos de Cusco. Esta roca perfectamente engastada en el muro que formaba parte del palacio del inca Sinchi Roca, sobre el que se construyó el Palacio Arzobispal, es de imprescindible visita en Cusco.  


Cementerio de la Almudena


Entre los lugares culturales emblemáticos de la ciudad imperial que también puede visitarse destaca el cementerio de la Almudena, el principal de la urbe y que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2011 por reunir la más grande muestra de arte religioso funerario de Cusco y del sur peruano. 


Allí descansan los restos mortales de célebres personajes cusqueños y del Perú como el fotógrafo Martín Chambi, el arqueólogo Manuel Chávez Ballón; la primera abogada del Perú, María Trinidad Enríquez; y la escritora Clorinda Matto de Turner, ambas pertenecieron a la primera generación de mujeres ilustradas del Perú.  



Sacsayhuamán


El Parque Arqueológico de Sacsayhuamán es uno de los espacios histórico culturales más importantes del Perú y de América y se ubica muy cerca de la ciudad de Cusco. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 829-2006, y cuenta con una extensión de 2,997.265 hectáreas.


El Parque Arqueológico Sacsayhuamán cuenta con 96 sitios arqueológicos, entre los cuales destacan Q’enqo, Tambomachay, Kallachaca, Patallaqta, Amaro-Markahuasi y el área monumental conformado por los Baluartes, Muyuqmarca, Rodadero y Chinkana. 


La construcción más resaltante es la Fortaleza de Sacsayhuamán, un recinto increíble donde es posible observar gigantes bloques de piedra en sus muros. En la explanada que se encuentra adyacente a la fortaleza se realiza, cada 24 de junio, la emblemática ceremonia del Inti Raymi o Fiesta del Sol. La construcción de este sitio según los cronistas habría sido iniciada por el inca Pachacútec.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 25/6/2024