¿Viajas a Machu Picchu? Conoce cómo aclimatarte para evitar el mal de altura

Publicación turística Travel+Leisure aconseja cómo coronar con éxito la visita a la maravillosa ciudadela inca

Visitar Machu Picchu es el anhelo de millones de turistas en el mundo. Pero lograr este soñado objetivo puede resultar complicado, incluso para el viajero más aventurero, debido al mal de altura o soroche que puede afectar al cuerpo al subir la montaña de 2,430 metros de altitud en cuya meseta se asienta la ciudadela inca que es Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo. ANDINA/archivo

Visitar Machu Picchu es el anhelo de millones de turistas en el mundo. Pero lograr este soñado objetivo puede resultar complicado, incluso para el viajero más aventurero, debido al mal de altura o soroche que puede afectar al cuerpo al subir la montaña de 2,430 metros de altitud en cuya meseta se asienta la ciudadela inca que es Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo. ANDINA/archivo

10:00 | Lima, jun. 25.

Visitar Machu Picchu es el anhelo de millones de turistas en el mundo. Pero lograr este soñado objetivo puede resultar complicado, incluso para el viajero más aventurero, debido al mal de altura o soroche que puede afectar al cuerpo al subir la montaña de 2,430 metros de altitud en cuya meseta se asienta la ciudadela inca que es Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo.

Para enfrentar con éxito el desafío que plantea el mal de altura y coronar una inolvidable visita a Machu Picchu, el estandarte turístico del Perú, la prestigiosa publicación de viajes y turismo Travel + Leisure brinda una serie de consejos útiles para superar o evitar los dolores de cabeza, náuseas, mareos, fatiga y dificultad para respirar que son los síntomas del soroche.

¿Qué es el mal de altura?


El mal de altura o soroche se produce cuando las personas se alejan del nivel del mar para recorrer lugares ubicados a más altitud y, debido a ello, el torrente sanguíneo recibe menos oxígeno.  El resultado de esta carencia del vital elemento se traduce en síntomas como los mencionados antes que impiden al viajero continuar con tranquilidad su recorrido y disfrutar la visita a la imponente construcción pétrea que cautiva al orbe.


“Con elevaciones de más de 6,000 pies (1,828 metros), el viaje hacia y desde Machu Picchu requiere un poco de atención para evitar la resaca del soroche. En términos generales, se debe tener cuidado con los destinos por encima de los 8,000 pies (2,450 metros), que es donde la mayoría de los síntomas comenzarán dentro de las seis a 24 horas”, refiere Travel + Leisure en el artículo titulado “Cómo prevenir el mal de altura al viajar a Machu Picchu”.


Indica que, si bien Machu Picchu se encuentra a 7,970 pies (2,430 metros) y está justo debajo de la zona de peligro, al formar parte de la región montañosa de los Andes peruanos el terreno extremadamente empinado y desigual puede provocar síntomas de mal de altura (un riesgo que aumenta con la edad y la mala salud). 


“También hay varios escalones para ascender y picos para escalar dentro de Machu Picchu, que pueden inclinar el sitio sobre esa línea de 8,000 pies. Además, viajar demasiado rápido entre las altitudes muy diferentes de Machu Picchu, el Valle Sagrado, Lima y más allá puede causar estragos en el cuerpo”, advierte la publicación.


Recomendaciones


Travel + Leisure brinda algunas buenas reglas generales para evitar el mal de altura como beber mucha agua, evitar volar directamente a áreas de gran altitud y tomar dos o tres días para aclimatarse a grandes altitudes antes de subir a más de 8,000 pies. 


Dado que probablemente pasará algunas noches en varios lugares peruanos mientras se adapta, querrá saber a dónde ir y qué ver en Machu Picchu (y cómo aclimatarse para evitar caerse).  


Para los turistas extranjeros, la primera parada antes de emprender el viaje a Machu Picchu es la ciudad de Lima, capital del Perú que está al nivel del mar y es punto de conexión obligado para dirigirse a otros destinos dentro del territorio nacional.


“Desde Lima hay que volar a Cusco, el aeropuerto más cercano a Machu Picchu. Dado que Cusco (justo por encima de los 11,200 pies o 3,350 metros) se encuentra a una altitud más alta que Machu Picchu (casi 8,000 pies), se recomienda viajar hacia el Valle Sagrado (alrededor de 9,000 pies) después de aterrizar para aclimatarse a una altitud menos desalentadora”, subraya la publicación.


“Al llegar al Valle Sagrado se puede practicar paseo en bicicleta por las tierras altas de los Andes para ver la belleza del valle. Para probar algo especial busque una chichería, un establecimiento que vende chicha, una bebida fermentada hecha de maíz. Por lo general, se sirve en un vaso de gran tamaño la chicha agria similar a la sidra también viene con sabor a fresa. Si no ve letreros que anuncien chichería, busque lugares que tengan una bolsa roja colgando de un poste en el frente, que es el letrero típico de una chichería”.


Cusco


Travel + Leisure sostiene que, a 11,200 pies (3,350 metros), Cusco es uno de los puntos más altos de Perú y es el destino que probablemente de más problemas con el soroche. “Es posible que desee recorrer este destino después de aclimatarse a la altitud intermedia del Valle Sagrado (e, idealmente, es posible que desee explorar la ciudad solo después de tomar un par de días de descanso en algún lugar de la ciudad primero). Pero no deje que el riesgo del mal de altura lo asuste por completo. La ciudad que fue la capital del Imperio Inca está llena de historia antigua, colores vibrantes y excelentes mercados”, enfatiza.


Finalmente, la prestigiosa publicación aconseja visitar los mercados de la ciudad de Cusco, donde se encuentran algunos de los productos peruanos más auténticos para llevar a casa como hermoso recuerdo de viaje. 

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 25/6/2023