Andina

Usuarios de Pensión 65 celebran aniversario de Olmos demostrando sus saberes ancestrales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:16 | Lima, jun. 27.

Más de 100 usuarios de Pensión 65 se congregaron en el parque central de Olmos para demostrar sus conocimientos ancestrales en el V Encuentro de Saberes Productivos, que se realizó con el objetivo de revalorar el papel de los adultos mayores en la identidad cultural de su localidad y en el marco del aniversario 451 del distrito, más conocido como la “Capital del limón”.

Julio Mendigure, director ejecutivo del programa social, llamó a la reflexión a las autoridades locales y al público en general, con el fin de posicionar a los adultos mayores como fuentes de conocimientos y experiencias. 

“Los hombres y mujeres que ya pintan canas son fundamentales en la identidad cultural de los departamentos del país, con sus recetas gastronómicas, danzas, artesanías, entre otras”, declaró.

Desde los distritos de Jayanca, Íllimo y Motupe, se hicieron presentes delegaciones de usuarios con talentos extraordinarios. Olmos fue representada por la danza “La danza de las pastorcitas”, seguido del número artístico de Bella Esperanza, que hizo bailar a todos al ritmo de la Banda de Música de la Institución Educativa Ramón Castilla. También hubo una participación que sorprendió a más de uno, liderado por Armando Acha Mondragón, quien cantó “Mi cholita olmana”.


Mendigure Fernández indicó que en Lambayeque hay alrededor de 27 mil usuarios, de los cuales más de 15,500 ya cuentan con su tarjeta de débito del Banco de la Nación y cerca de 6,300 se han incorporado durante el 2024. “En la provincia de Lambayeque tenemos 12,100 usuarios; seguido de Chiclayo con 10,929; y Ferreñafe con 3,927”, precisó.

Saberes Productivos


Daniel Rivera Pasco, alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, afirmó que su gestión viene trabajando para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, por eso fortaleció la labor de los empadronadores y se ha visto reflejado en el incremento de usuarios de Pensión 65.

“Tenemos 526 nuevos usuarios, gracias al plan de cierre de brecha social. Ahora, queremos que tengan un mejor trato y con la Intervención Saberes Productivos lo lograremos porque revaloramos sus conocimientos ancestrales”, enfatizó.

Durante el V Encuentro de Saberes Productivos, hubo juegos ancestrales, carpintería, artesanía, muestra de agricultores, incluso un recorrido gastronómico con los mejores platillos de Lambayeque, como el ceviche de caballa, gallina mechada, miga de pavo y el inconfundible seco de cabrito.

También se entregaron lentes con protección UV a los adultos mayores, mediante un convenio entre Pensión 65 y la ONG MSH-Perú. La actividad contó con la participación del personal del Centro de Emergencia Mujer (CEM), Centro de Salud de Olmos, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, y los gobiernos locales de Motupe, Íllimo y Jayanca.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 27/6/2024