El Registro Nacional de Identificación y Estado (Reniec) anunció que dejará de emitir el DNI azul y amarillo para masificar el nuevo DNI electrónico 3.0, un documento de identidad que presenta elementos de alta seguridad y tecnología.
Este anuncio se hizo en el marco de la campaña, con precio rebajado, para masificar el uso del nuevo documento electrónico. ¿Cómo se utiliza este DNIe, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro que los convencionales?
De acuerdo con el Reniec, el DNI electrónico sirve como medio de autenticación, firma digital y documento de viaje, además de permitir el voto electrónico y el acceso a servicios digitales.
A diferencia del DNI tradicional, el DNIe permite realizar trámites a través de internet desde la comodidad de tu casa u oficina y en cualquier momento.
Para usarlo, el usuario debe escanear el documento con un lector conectado a la computadora o usar su smartphone con la aplicación del DNIe y la tecnología NFC (para pagos móviles, transferencia de archivos, etc).
En declaraciones a la agencia Andina, la jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, señaló que el nuevo documento de identidad permitirá a los ciudadanos realizar trámites de manera más sencilla y segura, garantizando una mejor protección de los datos personales.
"Por ejemplo, los médicos ya utilizan el DNI electrónico y cuentan con una firma digital. En caso de documentos, como un certificado de defunción, solo ingresan su clave personal o realizar el escaneo facial y, de manera automática, la firma queda insertada", dijo al añadir que "atrás quedó el procedimiento tradicional de imprimir, firmar a mano y escaneo".
Pero esa no es la única manera de utilizarlo. Ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el usuario debe presentar el DNIe para luego ingresar su clave o proceder al escaneo de rostro, informó la titular del Reniec.
El programa Beca 18 fue uno de los primeros en utilizar el DNIe. Esto permitió a los becarios firmar documentos digitalmente para validar la entrega del dinero, lo que les evita trámites presencial. "Los jóvenes beneficiarios reciben un monto para sus gastos y, posteriormente, firman digitalmente un documento que confirma la recepción del dinero".
Beneficios
Uno de los principales beneficios del DNI electrónico 3.0 es el uso de la firma digital, que evita trasladarse a oficinas para firmar documentos de manera presencial. Para activarla, el usuario debe ingresar a la
plataforma Software ReFirma del Reniec, descargar el aplicativo (no tiene costo), instalarlo en su computadora y acceder desde el ícono que aparecerá en el escritorio.
Cada vez que se necesite firmar un documento, se debe cargar el archivo en el aplicativo, ingresar la contraseña y aceptar. Posteriormente, de forma automática se insertará la firma digital.
El DNIe 3.0 tiene un chip criptográfico que almacena la huella del usuario y que beneficia, sobre todo, a las personas mayores. En el caso de los menores de edad, tiene la huella del padre o la madre, lo que buscar facilitar la verificación y prevenir el robo de identidad.
Es imposible falsificarlo
Esta nueva versión de DNIe cuenta con 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que el 2.0, tanto en la tarjeta de policarbonato y en el chip criptográfico. Asimismo, posee un QR que permite una verificación automática en plataformas digitales y físicas.
La funcionaria aseguró que la nueva versión del DNI electrónico 3.0 no puede ser falsificada. “Si un delincuente intenta borrar los datos del DNIe, la información del documento se quema de inmediato, ya que tanto la tarjeta como el chip se destruyen al pasar por una impresora láser”, explicó.
Además, detalló que cada tarjeta tiene un número único que permite su identificación. “En caso de robo, el Reniec procederá a anular la tarjeta, lo que impedirá realizar cualquier trámite, incluso operaciones en bancos. Eso sí, la persona debe realizar la denuncia correspondiente".
Si lo pierdo o me roban, ¿cuánto demora el duplicado?
Si antes se tenía que esperar unas semanas para recoger el duplicado del DNI, ahora este tiempo se reducirá a unos cuantos días, informó Carmen Velarde. “Antes había que esperar varias semanas para recoger el documento; ahora el plazo será de solo unos días”.
La funcionaria explicó que esto es posible gracias a la implementación de 31 centros de impresión a nivel nacional. “Con esta red, muchas personas pueden obtener su duplicado el mismo día. En casos de actualización de datos, la persona podría esperar de dos a tres días”.
Elecciones 2026
Con miras a las próximas elecciones, Velarde Koechlin expresó que las personas que tengan el DNIe versión 3.0 también podrán participar en las próximas elecciones. "En este caso, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) está a cargo del proceso y nos ha manifestado que las personas con el DNIe podrán emitir su voto digitalmente", indicó.
Al momento de acercarse a módulo de votación, el chip del DNIe será escaneado y, de forma automática, se tendrá registro de los datos personales del votante, facilitando el proceso a la hora del sufragio. No obstante, aclaró que las personas que aún cuenten para ese momento con el DNI azul podrán votar sin inconvenientes, siempre que el documento no haya caducado.
Más en Andina
(FIN) DSC/RRC
JRA
Publicado: 31/8/2025