En los primeros seis meses del año, la región Tumbes registró 144,857 arribos a los diversos establecimientos de hospedaje, lo que significó un incremento del 7.8 % en el número de visitantes con respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2024, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
La mayor afluencia de turistas se registró en los últimos meses debido a la temporada de avistamiento de ballenas; además de las hermosas playas y excelente clima que goza Tumbes.

Según Córpac, entre enero y junio de 2025 la llegada de pasajeros al aeropuerto de Tumbes fue de 102,615. Eso es un indicativo de la gran cantidad de turistas que llegan al norte y se suma con los que llegan por vía terrestre y los ecuatorianos que cada fin de semana cruzan la frontera procedente de Cuenca, Guayaquil y la provincia de El Oro.
Durante el periodo enero-junio del 2025, el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes recibió un total de 757 visitantes, quienes llegan por conocer las islas de Los Pájaros, Hueso de Ballena y el zoo criadero de cocodrilos.
Sin embargo, los lugares más concurridos fueron las playas paradisiacas, donde se disfruta, además, del avistamiento de ballenas, en especial entre julio y setiembre, meses en que se aprecia una mayor la cantidad de ballenas y ballenatos, según el promotor Juan Pablo Testino Samanez, quien recibe diariamente turistas nacionales y extranjeros.
Y para el operador turístico, Dany Pazos, nos informa que también hay avistamiento de ballena azul, eso se conoce por el tipo de soplido, la fina aleta dorsal y aletas pectorales largas.

El funcionario de Turismo y Comercio Exterior, Antonio Miranda, informa que el turista en Tumbes, complementa su aventura y experiencias con la gastronomía tumbesina, desde la leche de pantera, sudado de mero, ceviche de langostino, el ancestral caldo de bolas, patacones, chicharrón de chancho con café de olleta, postres como el antecoco, entre otros.