Andina

Tumbes: brigadas del Minsa brindaron asistencia y acompañamiento contra el dengue

Se atendió a 646 personas de las zonas de Zarumilla y Pampa Grande

El Minsa recuerda que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de articulaciones, muscular, cabeza, detrás de los ojos, sarpullido, náuseas o vómito, la persona no debe automedicarse, pero sí ingerir líquidos, reposar y acudir al establecimiento de salud más cercano.

El Minsa recuerda que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de articulaciones, muscular, cabeza, detrás de los ojos, sarpullido, náuseas o vómito, la persona no debe automedicarse, pero sí ingerir líquidos, reposar y acudir al establecimiento de salud más cercano.

16:13 | Tumbes, ago. 27.

Del 21 al 27 de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), brindó asistencia y acompañamiento técnico en Tumbes para enfrentar el dengue.

A esta región se trasladó una brigada integrada por 15 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras y técnicos; para fortalecer la atención de pacientes afectados por la enfermedad en los diferentes establecimientos de salud.

El director ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes, Carlos Feijoo, informó que se conformaron 2 equipos para fortalecer el primer nivel de atención que son las unidades febriles de las microrredes de Zarumilla y Pampa Grande, y así conformar el primer anillo de contingencia que permitirá no saturar el segundo nivel de atención.



“Además, se han realizado atenciones médicas, apoyo al diagnóstico, actividades preventivo promocionales y se capacitó  a médicos y personal de salud de los establecimientos de salud de la periferia”, refirió. 

Por su parte, la médico especialista y líder de la brigada del Minsa, Aida Vidal González, detalló que se brindaron  atenciones extramurales a 646 pacientes, a quienes se les realizó triaje, medicación endovenosa, intramuscular, nebulizaciones, entre otras intervenciones. 

Vidal González explicó que de estas 646 personas atendidas, se diagnosticaron 36 casos de dengue sin signos de alarma, 9 casos sospechosos y 5 con signos de alarma, los cuales fueron referidos de inmediato a la unidad de vigilancia clínica (Uviclin).

“Nos hemos trasladado a las viviendas de los diferentes asentamientos humanos, en donde hemos encontrado casas que no cuentan con el servicio de agua y deben almacenarla en depósitos; en estos lugares hemos hallado larvas y se identificó un caso sospechoso y uno confirmado. Además, se han diagnosticado pacientes hipertensos y diabéticos”, comentó. 


Asimismo, Vidal sostuvo que se han dictado charlas educativas a la comunidad sobre alimentación saludable, nutrición, prevención del dengue, el correcto manejo de almacenar el agua, así como salud mental. 


El equipo de profesionales de la salud prestó asistencia en los distintos servicios y apoyo docente a los serumistas. Su intervención fue de 12 horas diarias. Así como en Tumbes, esta intervención técnica de la Digerd se ha replicado en otras zonas en donde se presentó gra número de casos de dengue como en Piura y Lambayeque. 

El Minsa recuerda que ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de articulaciones, muscular, cabeza, detrás de los ojos, sarpullido, náuseas o vómito, la persona no debe automedicarse, pero sí ingerir líquidos, reposar y acudir al establecimiento de salud más cercano.


(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:


Publicado: 27/8/2023