Los mejores emolienteros del país se darán cita en el Festival Nacional del Emoliente, del Cacao y el Café, que se realizará los días 30 y 31 de octubre en el pasaje San Agustín, en el Centro Histórico de Trujillo. El certamen reunirá a emprendedores tradicionales que expondrán sus bebidas elaboradas con plantas medicinales y productos derivados del cacao y el café.
La actividad, organizada por la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), es la primera de su tipo y busca visibilizar y promover estas bebidas naturales que forman parte de la oferta callejera en diversas ciudades del país. Según las autoridades municipales, el festival pretende también fortalecer el trabajo de los pequeños productores y microempresarios del rubro.

El emoliente cuenta con el reconocimiento legal como producto bandera del Perú, de acuerdo con la Ley N° 30198, que protege la preparación y expendio de bebidas elaboradas con plantas medicinales comercializadas en la vía pública como microempresas generadoras de autoempleo.
Más de 20 expositores
El gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT, Luis Verdi Ávila, informó que participarán más de 20 emprendedores de emolientes, junto a varios comercializadores de cacao y café, quienes mostrarán sus preparaciones y novedades al público asistente.
Verdi Ávila destacó además las políticas de la actual gestión municipal, liderada por el alcalde Mario Reyna, para impulsar el trabajo de los emolienteros mediante la habilitación de espacios públicos autorizados y beneficios tributarios que facilitan su actividad económica.
Por su parte, Pánfilo Julca, presidente de la Asociación de Emolienteros de Trujillo y La Libertad, señaló que su gremio agrupa a más de 100 socios y que se formalizaron hace poco más de siete años. Julca agradeció a la municipalidad por los espacios identificados en la vía pública que, dijo, les permiten asegurar el sustento de sus familias.

En cuanto a las propiedades de estas bebidas, representantes del sector sostienen que los preparados a base de plantas medicinales, consumidos con regularidad, colaboran en el tratamiento o prevención de dolencias como problemas de vesícula, hígado graso, hipertensión arterial, diabetes y anemia, entre otras.
El festival abrirá sus puertas al público general y espera convertirse en un espacio de encuentro entre productores, consumidores y autoridades para promover la tradición, la salud y el emprendimiento local.