13:35 | Trujillo, ago. 17.
El presidente regional de La Libertad, Carlos Sandoval de La Cruz, convocó a los gerentes regionales de Salud, Ambiente, Agricultura, Educación, Trabajo e Inclusión Social para aunarse a un esfuerzo conjunto, a fin de hacer frente a la peste bubónica que amenaza principalmente a la provincia de Ascope.
En esta reunión se reveló que un informe de la Gerencia Regional de Salud indica que desde el brote de la peste en los años 2009 y 2010, en Casa Grande, provincia de Ascope, las condiciones estructurales han persistido y esta semana se presentaron cuatro casos.
Sin embargo, uno de ellos fue descartado, dos personas que contrajeron el mal están en recuperación con tratamiento médico y una falleció por condiciones de obesidad mórbida (126 kg. de peso) e insuficiencia cardiaca crónica que originaron fallas sistémicas en su organismo.
Estos casos se presentaron en el anexo Los Colonos, en Casa Grande, entre una población de los llamados “trabajadores golondrinos” que son traídos desde Cajamarca para labores de cosecha de maíz y que viven en condiciones infrahumanas, en chozas o tiendas hechas con plásticos, durmiendo en el suelo o sobre las pajas y comiendo en el mismo ambiente donde guardan los granos que atraen a los roedores con sus pulgas transmisoras de la peste.
“Nosotros intervenimos en forma oportuna evaluando los signos y síntomas, diagnóstico clínico oportuno que nos permite una atención rápida de los pacientes, pero los riesgos de rebrotes con mayor virulencia estarán latentes mientras persistan esas condiciones de vida, sostuvo por su parte el titular de la Gerencia Regional de Salud, José Evangelista Vargas.
Por eso, añadió, la invocación del presidente regional para que cada gerente sectorial asuma la responsabilidad que le corresponde para atacar el mal desde un punto de vista multisectorial.
En ese sentido, las autoridades de Ambiente e Inclusión Social intervendrán en temas de prevención frente a la contaminación y al hacinamiento en que viven los trabajadores “golondrinos”, algunos de ellos con esposas e hijos en total situación de riesgo; en tanto que Trabajo se abocará a las condiciones laborales que resultan por demás informales e ilegales.
La Gerencia Regional de Agricultura se comprometerá a poner fin a las prácticas informales de siembra y cosecha, así como al almacenamiento precario de los granos que, además, tiene el perjuicio adicional de que las corontas o tuzas permanecen en el lugar hasta por un año, convirtiéndose en madrigueras de roedores.
Educación ofrecerá toda la información que necesitan para mejorar sus estilos de vida mientras permanezcan en el lugar cumpliendo su trabajo.
(FIN) OAL-TMC
Publicado: 17/8/2014