El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acompañado de ministros de Estado, reafirmó el compromiso del Ejecutivo para reiniciar las clases presenciales el 28 de marzo próximo, y, en materia de seguridad ciudadana, anunció las medidas que se ejecutarán desde los sectores Interior y Defensa para combatir la inseguridad.
En esa línea, el ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que la contratación de docentes tiene un avance cercano al 75 % y se proyecta llegar al 100 % la próxima semana. Asimismo, explicó que a la fecha se ha trasladado a las regiones el 86 % de los materiales educativos, a fin de que las UGEL los distribuyan a las instituciones educativas.
Seguridad ciudadana
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que en la sesión del Consejo se solicitó al titular de Defensa, José Gavidia, el incremento de militares, a fin de que se sumen a los miembros de la Policía Nacional del Perú en el
patrullaje a pie de las calles de Lima.
"El estado de emergencia es parte de la solución, por ello es transitorio. Nuestro objetivo es atacar el meollo del problema de la inseguridad ciudadana, que es la criminalidad y la delincuencia. Para ello estamos empleando la inteligencia, el patrullaje y la participación conjunta de policías, fuerzas armadas, serenazgo y juntas vecinales", explicó.
Pago gradual de CTS a maestros
El titular de Economía y Finanzas, Óscar Graham, señaló que desde el Ejecutivo se propondrá incrementar, de manera gradual, el abono de la CTS a los maestros, el cual es del 14 % de la remuneración mensual.
"Estamos proponiendo, a la autógrafa 129 del Congreso, que el incremento se realice de manera gradual. Este año comenzaríamos con un ajuste del 50 %, el 2023 ascendería al 70 %, y el 2024 llegaría al 100 %. De esta manera buscamos reconocer el justo reclamo de los docentes, pero siendo responsables con la disponibilidad de los recursos públicos.
Aforos y derrame de petróleo
Asimismo, se informó que el próximo viernes se darán a conocer los resultados de la investigación en materia de los aforos, a fin de determinar la flexibilización de medidas restrictivas por covid-19.
Sobre el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol, el Ejecutivo señaló que equipos técnicos de los ministerio de la Producción, Desarrollo e Inclusión Social, y de Economía y Finanzas, trabajan arduamente para elaborar padrón de personas afectadas, el cual permitirá la distribución de un bono focalizado.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
Publicado: 23/2/2022