La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) planteó la creación de un fondo de garantía estatal ascendente a 5,000 millones de soles para las entidades microfinancieras de modo que puedan asumir más riesgos y seguir atendiendo a los sectores más vulnerables.
“El escenario de criminalidad nos obliga a replegarnos. O son los criminales o el gota a gota. El objetivo es que con esas garantías del Estado podamos compartir los riesgos para seguir atendiendo a las poblaciones más vulnerables a la criminalidad”, sostuvo el presidente de esta federación, Jorge Solís Espinoza.
Comentó que la iniciativa apunta a llevar este programa a los sectores más afectados por la criminalidad.
Enfatizó que en esta situación no se puede dejar terreno a la criminalidad o al gota a gota. “Para ello necesitamos tener el acompañamiento del Gobierno”, dijo.
Cierre de agencias
Solís lamentó que se esté evaluando el cierre de agencias de entidades microfinancieras en las zonas más vulnerables a la criminalidad.
“Ello sería nefasto para la inversión financiera en el país”, aseveró
Mencionó que este programa de garantías sería similar al implementado durante la pandemia por el covid-19 para mantener la cadena de pagos.
Solís detalló que estas garantías estatales se aplicarían en las zonas más sensibles a la criminalidad. “Estamos hablando de zonas como el Cono Norte de Lima, la periferia y las zonas rojas en el norte del país, como en Trujillo, Chimbote, lugares donde las entidades microfinancieras están cediendo”, dijo.
Más riesgos
Detalló que las entidades de microfinanzas están dejando de atender por los mayores riesgos que deben asumir, los mayores costos por seguridad, mayores previsiones, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN